Leyendo ahora
México y Corea, fortalecen lazos de colaboración en sector energético: Luz Elena González Escobar

México y Corea, fortalecen lazos de colaboración en sector energético: Luz Elena González Escobar

México y Corea fortalecen lazos
Por: Silvia Hernández Martínez

Atendiendo a una de sus importantes misiones, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, se reunió  con el embajador de la República de Corea en México, señor Taewan Huh,  con quien exploraron  “oportunidades de colaboración bilateral, resaltando el interés en materia energética, sobre todo en lo que respecta a energías limpias”

A través de sus redes sociales González Escobar, quien ha venido realzando un fructífero trabajo en materia de colaboración internacional en el sector energético, señaló que la reunión con el embajador coreano “sin duda fortalece la relación entre ambos países”.

En esta importante y cordial sesión de trabajo celebrada en la Secretaría de Energía, la titular de la dependencia y el embajador de Corea en México exploraron nuevas oportunidades de inversión en materia energética, además de evaluar la cooperación bilateral, principalmente en el sector energético, el cual ha sido visto por los ojos del mundo como una gran oportunidad para a inversión “a pesar de los aranceles de Trump”.

secretaria de Energía

La secretaria indicó que junto con el señor Taewan Huh, en la reunión resaltaron “el interés en materia energética, sobre todo en lo que respecta a energías limpias. Esta reunión sin duda fortalece la relación entre ambos países”, afirmó la funcionaria federal.

Cabe resaltar que la secretaria de Energía ha sostenido diversas reuniones con la comunidad internacional en la búsqueda de colaboración y cooperación, estrechando lazos que en algunos casos se han venido traduciendo en compromisos de inversión, dada la confianza que tienen a las oportunidades que les explica la funcionaria federal.

En todas sus reuniones con embajadores o encargados de negocios y funcionarios de otros países, entre los comentarios que no deja de hacer la secretaria de Energía, es el respeto a la soberanía del país, lo cual ha sido tomado con gran respeto por sus interlocutores.

En su labor como secretaria de Energía,  Luz Elena González Escobar, ha ido buscando llegar a la meta que es alcanzar la autosuficiencia energética con la que se comprometió ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y ambas de esta forma para trabajar por el bien del país.

Reiteró que ese sector está y seguirá  apoyando “la estrategia del #PlanMéxico protegiendo la economía y para crecer con bienestar, impulsando el desarrollo equilibrado e incluyente donde la energía sea un recurso estratégico para México”.

señor Taewan Huh

En la búsqueda de la cooperación internacional, Luz Elena González se ha reunido con el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos, además de otros encuentros como con embajadores de varios países europeos para abordar la agenda energética que está impulsando México y entre esos embajadores  participaron los de Italia, Dinamarca, Portugal, Noruega, Suiza y Austria.

Cabe señalar que la funcionaria mexicana destaca la importancia de las aportaciones de los embajadores, las cuales contribuyen al desarrollo de la agenda energética del país y contribuyen a seguir haciendo alianzas  estratégicas en el ámbito energético.

Ver también
Deer Park aumenta utilidades bajo la dirección de PEMEX

México será potencia regional en manufactura eléctrica

En su apretada agenda de trabajo la secretaria de Energía, también dio a conocer una nueva y ambiciosa estrategia para fortalecer el contenido nacional en los proyectos de generación eléctrica, y que estarán a cargo, en su mayoría, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y con la cual se espera posicionar a México como potencia regional en manufactura eléctrica.

Destacó que esta estrategia forma parte del “Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional”, que contempla 51 proyectos con una capacidad total de 22 mil 674 megawatts impulsados por la CFE y Petróleos Mexicanos (Pemex). Adicionalmente, la iniciativa privada contribuirá con 6 mil 400 megawatts.

México será potencia regional

Asimismo indicó que se construirán subestaciones como parte de los proyectos de distribución, y se incluye  la adquisición de materiales como interruptores, cuchillas y tableros de control y en ese contexto anunció que se incrementará el porcentaje del25 por ciento que hay ahora de insumos provenientes de la industria nacional, al 50 y hasta al 60 por ciento con el tiempo, “creemos que hay capacidad en la industria nacional para lograrlo”, aseguró.

La estrategia apunta también  a posicionar a México como una potencia regional en manufactura eléctrica, lo que detonará en la generación de empleos y comentó que ya muchas pequeñas y medianas empresas del sector están preparando su expansión para aprovechar el nuevo entorno de inversión.

Como parte de esta política energética, se contempla además un mecanismo de coordinación entre la SENER, la CFE y la Secretaría de Economía para identificar proveedores nacionales con potencial de crecimiento, brindarles capacitación técnica y vincularlos directamente con los nuevos desarrollos eléctricos.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir