México rompe récord histórico de IED en primer trimestre de 2025


Estabilidad macroeconómica, acuerdos comerciales y auge manufacturero colocan al país como uno de los destinos preferidos para capital foráneo
La Inversión Extranjera Directa (IED) en México alcanzó un nuevo máximo histórico al cierre del primer trimestre de 2025, con una captación de 21 mil 373 millones de dólares, cifra que representa un crecimiento del 5.4% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 20 mil 313 millones de dólares, informó la Secretaría de Economía.
Este resultado se da en un contexto global marcado por la incertidumbre financiera y tensiones comerciales, pero en el que México ha logrado mantener un entorno atractivo para los negocios, gracias a su estabilidad económica, un marco jurídico confiable y los beneficios derivados de tratados como el T-MEC.
Auge de nuevas inversiones
Un dato particularmente relevante es el repunte de nuevas inversiones, que registraron un crecimiento interanual del 165%, lo que refleja un renovado interés de las empresas extranjeras por instalar y expandir operaciones productivas en el país.

Estados Unidos, principal socio; cinco países concentran 71% de la IED
Estados Unidos continúa siendo el principal socio inversionista de México, al concentrar el 38.7% de los flujos totales. Le siguen España y Países Bajos, dos aliados comerciales tradicionales. En conjunto, los cinco principales países de origen acumulan el 71.4% de la inversión extranjera captada en el país.
En términos regionales, Norteamérica —incluyendo a Estados Unidos y Canadá— representó el 42.4% del total de flujos, lo que confirma la fortaleza económica del bloque comercial del T-MEC.
Además, el 83.9% de la IED se concentró en tan solo cinco entidades federativas, reflejo de una localización estratégica y de condiciones propicias para el desarrollo industrial.
México rompe récord histórico de Inversión Extranjera Directa en primer trimestre de 2025
Sector manufacturero lidera la captación
El sector manufacturero atrajo el 43.2% de la IED total, confirmando la vocación industrial del país. Destacan las inversiones en industrias como la de equipo de transporte, bebidas y tabaco, productos químicos, equipo de cómputo e industria alimentaria.
Las tendencias globales hacia la electromovilidad y la digitalización también están impulsando sectores como el eléctrico, electrónico y automotriz, los cuales se ven fortalecidos por iniciativas nacionales como el Plan México, promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de consolidar al país como un hub tecnológico e industrial de alto valor agregado.

Perspectiva
Los resultados del primer trimestre de 2025 reflejan una dinámica positiva en la atracción de capital extranjero. La combinación de ventajas competitivas —mano de obra calificada, posición geográfica estratégica y una red amplia de tratados comerciales— consolida a México como una plataforma de inversión clave en América Latina.