México fortalece su papel como plataforma de manufactura avanzada ante empresas tecnológicas de Shenzhen


Empresarios chinos muestran interés en instalar operaciones en México por su cercanía a EUA y entorno competitivo
Shenzhen, China.– México consolida su posicionamiento como destino estratégico para la manufactura de alto valor en América del Norte, tras celebrarse el seminario internacional “Electronic Manufacturing in Mexico: Your Best Partner in North America”, organizado por la Cámara de Comercio y Tecnología México-China y el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional en Shenzhen (CCPIT Shenzhen).
El evento reunió a más de 30 empresas chinas —entre ellas corporativos como Evoc Group y Ezhan, así como startups tecnológicas— interesadas en expandir su presencia hacia el mercado norteamericano a través de México, aprovechando las oportunidades que ofrece el fenómeno del nearshoring y la reconfiguración de las cadenas de suministro globales.
Durante su participación, Carlos Giménez, Cónsul de Promoción Comercial de México en Guangzhou, subrayó que el país se ha convertido en un socio preferente para las empresas asiáticas que buscan reducir tiempos logísticos y fortalecer su acceso a Estados Unidos:
“México ofrece una combinación única de ubicación estratégica, fuerza laboral calificada e infraestructura moderna. Esto lo convierte en el aliado ideal para la manufactura electrónica y otras industrias de alta tecnología.”
Por su parte, César Fragozo, vicepresidente ejecutivo de la Cámara México-China, enfatizó que la relación bilateral debe traducirse en hechos concretos y no solo en discursos:
“Este seminario es una muestra clara de que cuando existe visión institucional, se generan resultados reales. Apostar por proyectos conjuntos entre empresas mexicanas y chinas es una oportunidad para ambos países.”
La participación de autoridades locales también tuvo un papel clave. Lorena Cavazos, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Nuevo Laredo, destacó la competitividad logística de su municipio como puerta de entrada al mercado estadounidense, y presentó opciones de inversión en sectores como manufactura avanzada, parques industriales y alianzas público-privadas.
México fortalece su papel como plataforma de manufactura avanzada ante empresas tecnológicas de Shenzhen
En el contexto económico actual, México registra cifras históricas de inversión extranjera directa (IED), con más de 36.8 mil millones de dólares captados en 2024, particularmente en sectores como electromovilidad, dispositivos médicos, energía y autopartes. Asimismo, el comercio bilateral entre México y la provincia china de Guangdong superó los 20 mil millones de dólares en 2023, con un crecimiento del 19 % en el primer semestre de 2024.
El seminario, celebrado en Nanshan —distrito emblemático de la innovación en Shenzhen y corazón tecnológico de la Gran Área de la Bahía (GBA)—, fue totalmente auspiciado por la Cámara México-China. El objetivo es claro: consolidar a México como centro de manufactura, inversión e innovación tecnológica para el continente americano.
Con esta clase de iniciativas, el país se proyecta no solo como receptor de inversión, sino como un socio estratégico para el desarrollo conjunto de cadenas de valor que conecten Asia con América del Norte, en una etapa clave de transformación industrial global.