México cuestiona resolución del Panel del T-MEC en caso Atento y llama a fortalecer mecanismos de diálogo laboral


El Gobierno de México manifestó su desacuerdo con el fallo emitido por el Panel del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del T-MEC en el caso contra la empresa Atento Servicios S.A. de C.V., al considerar que la determinación no analizó integralmente los argumentos presentados por el país y podría sentar un precedente que afecte la soberanía en la resolución de conflictos laborales.
El Informe Final, publicado el 21 de agosto, concluyó que existió una denegación de derechos laborales en las instalaciones Pachuca I e Interplaza, y que las medidas adoptadas por la compañía fueron insuficientes. Sin embargo, México señaló que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) actuó conforme a la legislación nacional y a los compromisos internacionales, además de advertir inconsistencias en el procedimiento del Panel.
Entre las preocupaciones del Gobierno se encuentran la falta de análisis sobre todos los argumentos planteados, la introducción de consideraciones no discutidas por las partes y la interpretación de disposiciones clave del Tratado sin apego a la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.
A pesar de las diferencias, México reiteró su compromiso con la protección de los derechos laborales y con el cumplimiento del T-MEC, al tiempo que insistió en que la aplicación del MLRR debe realizarse con equilibrio, buena fe y respeto a las estructuras institucionales nacionales.
México cuestiona resolución del Panel del T-MEC en caso Atento y llama a fortalecer mecanismos de diálogo laboral
En este sentido, la STPS informó que, entre abril de 2024 y enero de 2025, se realizaron seis mesas de diálogo entre la empresa y el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), enfocadas en garantizar la libertad sindical. Aunque estas se interrumpieron tras la instauración del Panel, fueron retomadas el pasado 13 de agosto.
“Solo a través del diálogo social tripartito será posible alcanzar un acuerdo estructural y sostenible”, enfatizó la dependencia.
El caso Atento vuelve a poner bajo la lupa el funcionamiento del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, un instrumento que, si bien ha impulsado avances en la libertad sindical, también plantea el reto de equilibrar los compromisos internacionales con la soberanía nacional y la autonomía en la aplicación de la ley laboral mexicana.