Leyendo ahora
México confía en presión del mercado para revertir arancel al jitomate del 17%

México confía en presión del mercado para revertir arancel al jitomate del 17%

México confía en presión del mercado para revertir arancel al jitomate del 17%

Ante la entrada en vigor de un arancel del 17% para el jitomate mexicano que se exporta a Estados Unidos, el Gobierno federal apuesta a que la dependencia del mercado estadounidense de este producto clave será un factor determinante para revertir la medida.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que, aunque el cobro del arancel es inminente a partir de este lunes, su impacto inmediato se reflejará en los precios de consumo y la cadena de abasto en EE.UU., donde el jitomate mexicano representa más del 50% de la oferta total.

“Mientras tanto lo tienes que pagar (el arancel). Pero tendremos que batallar para que se llegue a otro acuerdo”, señaló Ebrard, quien destacó que la afectación podría volverse un incentivo para que productores y comercializadores estadounidenses presionen a su gobierno para volver a un esquema de libre comercio.

El jitomate es uno de los principales productos agroexportables de México y genera cientos de miles de empleos en estados como Sinaloa, Baja California y Sonora. Cada año se exportan más de dos millones de toneladas, que llegan a supermercados y cadenas de restaurantes en toda la Unión Americana.

México confía en presión del mercado para revertir arancel al jitomate del 17%

Ebrard reconoció que la relación comercial con EE.UU. bajo la presidencia de Donald Trump se mantendrá “tensa y con muchos imprevisibles”, pero confió en que el peso económico de México como principal socio comercial —incluso por encima de China, Alemania y Japón combinados— será un factor de equilibrio.

“La mayor protección que puede tener nuestra economía es ser indispensable para ellos”, subrayó el secretario. Además, recordó que la amenaza de nuevos aranceles de hasta 30% a partir del 1 de agosto es parte de una política que Trump ya advirtió a todos sus socios, por lo que México prepara negociaciones directas con la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR) para mantener los acuerdos existentes.

Ver también
Analiza la Política Energética de Donald Trump

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su confianza en que el diálogo permitirá evitar nuevas barreras arancelarias, al tiempo que celebró los avances alcanzados con Washington en temas de seguridad y cooperación bilateral.

“Se requiere sangre fría y perseverancia”, insistió Ebrard, quien encabezará la delegación mexicana que buscará revertir el arancel en las próximas semanas, apelando a la fuerza de un mercado interdependiente y al impacto que ya se anticipa en los consumidores estadounidenses.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir