Leyendo ahora
México apuesta por el diálogo: prioriza la defensa de empleos y empresas ante nuevas tarifas de EUA

México apuesta por el diálogo: prioriza la defensa de empleos y empresas ante nuevas tarifas de EUA

En un contexto internacional marcado por ajustes en la política comercial de Estados Unidos, México dio un paso estratégico al instalar una mesa de trabajo permanente con su principal socio comercial, para evitar impactos negativos en miles de empresas y empleos a ambos lados de la frontera.

De acuerdo con fuentes oficiales, desde el pasado 11 de julio una delegación interinstitucional mexicana —integrada por representantes de las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía— sostuvo un encuentro de alto nivel con funcionarios de los departamentos de Estado, Comercio y Energía, así como del Consejo de Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial de EE. UU.

Durante la reunión se abordaron temas clave de la relación bilateral como seguridad, migración, frontera y gestión de aguas; sin embargo, el anuncio de nuevas tarifas arancelarias por parte de Washington, programadas para entrar en vigor el próximo 1 de agosto, encendió las alarmas en el equipo mexicano.

Funcionarios que participaron en la mesa reconocieron que la medida, parte de un cambio profundo en la política comercial estadounidense, representaría un desafío para sectores productivos y cadenas de suministro en la región. Por ello, México dejó claro su rechazo a la imposición unilateral de tarifas y apostó por abrir una ruta de negociación que permita encontrar una salida que evite afectaciones directas a la planta productiva.

México apuesta por el diálogo: prioriza la defensa de empleos y empresas ante nuevas tarifas de EUA

La instalación de la mesa permanente binacional se perfila como la principal herramienta para encauzar este proceso. La meta inmediata: alcanzar una alternativa viable antes del 1 de agosto para frenar la aplicación de nuevos aranceles y, con ello, proteger la competitividad regional y la estabilidad laboral.

Ver también
Analiza la Política Energética de Donald Trump

Analistas consultados destacan que esta estrategia evidencia la prioridad del Gobierno de México por mantener el diálogo abierto y permanente con Estados Unidos, privilegiando soluciones que fortalezcan la integración económica de América del Norte en lugar de fragmentarla con barreras comerciales.

En los próximos días, se espera que se intensifiquen los trabajos técnicos y políticos entre ambas delegaciones, mientras sectores empresariales y sindicatos de ambos países observan con expectativa los avances que puedan lograrse para garantizar certidumbre y continuidad en los flujos de comercio.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir