Leyendo ahora
México abre consultas públicas rumbo a la revisión del T-MEC; buscan reducir incertidumbre y fortalecer competitividad regional

México abre consultas públicas rumbo a la revisión del T-MEC; buscan reducir incertidumbre y fortalecer competitividad regional

México abre consultas públicas rumbo a la revisión del T-MEC; buscan reducir incertidumbre y fortalecer competitividad regional

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, informó que este jueves 17 de septiembre se publicarán en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las bases para iniciar consultas públicas sobre la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este paso marca el arranque formal de un proceso estratégico que, aunque estaba previsto para enero de 2026, se adelantará con el fin de brindar certidumbre a los mercados y detonar la competitividad de la región.

De acuerdo con Ebrard, las consultas se realizarán de manera digital, bajo un esquema sencillo y accesible que permitirá a empresas, cámaras industriales, sindicatos y ciudadanos presentar observaciones y propuestas. “Será un mecanismo abierto, queremos que todos los sectores puedan participar y expresar sus puntos de vista”, subrayó el funcionario.

El anuncio se da en paralelo a la notificación hecha por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), que también publicó este martes su aviso sobre el inicio de la revisión conjunta con México y Canadá, cumpliendo con lo establecido en el artículo 34.7 del tratado, que prevé una evaluación a los seis años de vigencia.

Un adelanto estratégico

Desde mayo pasado, Ebrard había anticipado la intención de adelantar el proceso a 2025, argumentando que la revisión temprana permitirá disipar incertidumbres y crear un ambiente más atractivo para las inversiones. “Entre más rápido se reduzca la incertidumbre, es mejor para la inversión y para nuestra vida cotidiana”, explicó.

El secretario destacó que esta estrategia busca no solo garantizar estabilidad para México, sino también consolidar a América del Norte como un bloque económico robusto frente a los retos globales. “La región tiene la oportunidad de posicionarse como el centro más competitivo del mundo, con cadenas de suministro más sólidas y mercados integrados”, afirmó.

México abre consultas públicas rumbo a la revisión del T-MEC; buscan reducir incertidumbre y fortalecer competitividad regional

Participación empresarial y visión regional

El anuncio coincide con encuentros recientes entre empresarios mexicanos y canadienses, quienes han manifestado su disposición a colaborar en el fortalecimiento de la integración económica. Entre los acuerdos alcanzados, destaca el compromiso de impulsar el comercio internacional y aprovechar las ventajas del T-MEC para promover innovación, generación de empleos y desarrollo sostenible.

Ver también

Durante la presentación del programa Hecho en México, organizada por Stori, Kapital Bank y Banco Dondé, Ebrard insistió en que la revisión adelantada también busca atender demandas de los sectores productivos. “Será beneficioso tanto para inversionistas como para consumidores”, señaló.

Próximos pasos

Las consultas públicas representan la fase inicial del proceso y se espera que en el segundo semestre de 2025 comiencen las conversaciones formales entre los tres países. La meta, según el titular de Economía, es alcanzar acuerdos en el menor tiempo posible y con un amplio consenso entre gobiernos y sectores privados.

El T-MEC, en vigor desde el 1 de julio de 2020, ha sido considerado el motor de la recuperación económica pospandemia y el instrumento clave para mantener la competitividad de la región frente a Asia y Europa. La revisión que se avecina será, por tanto, decisiva no solo para México, sino para el futuro económico de América del Norte.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir