Leyendo ahora
Fuerte caída en Wall Street ante escalada arancelaria de China

Fuerte caída en Wall Street ante escalada arancelaria de China

Fuerte caída en Wall Street

En un nuevo giro que ha estremecido los mercados globales, se registra una fuerte caída en Wall Street tras la respuesta de China a los nuevos aranceles impuestos por EE.UU. Este fenómeno ha dejado a los inversores en alerta máxima mientras se redefinen los escenarios económicos globales.

Fuerte caída en Wall Street tras respuesta de China

La jornada del viernes se tiñó de rojo para los mercados estadounidenses, marcando una fuerte caída en Wall Street que deja una huella preocupante en la economía mundial. China anunció un aumento en sus tarifas sobre productos estadounidenses como respuesta directa a los aranceles de Donald Trump, medida que agita aún más las tensiones entre ambas potencias.

El Promedio Industrial Dow Jones retrocedió 2.50% a 39,291.88 puntos; el S&P 500 cayó un 3.46% hasta 5,231.76 unidades, mientras que el índice Nasdaq, dominado por gigantes tecnológicos, se desplomó un 4.31% hasta las 16,290.63 unidades.

Impacto global y reacción del sector financiero

A pesar del escenario adverso, algunos bancos muestran resiliencia. JP Morgan Chase sorprendió al alza con un incremento del 2.1% en sus títulos, superando estimaciones de beneficios. En contraste, Wells Fargo y Morgan Stanley mostraron caídas de -3.61% y -0.62% respectivamente.

Impacto global y reacción del sector financiero

El CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, advirtió que la economía mundial enfrenta “turbulencias considerables”, entre las cuales destacó el peso de los aranceles y la tensión creciente con China.

Nueva escalada en la guerra comercial

China impuso aranceles como represalia tras el anuncio de Washington que eleva hasta un 145% los gravámenes a sus importaciones. Aunque se había declarado una suspensión de 90 días para ciertos socios comerciales de Estados Unidos a excepción del país asiático, Pekín optó por una respuesta contundente.

Esto marca un nuevo capítulo en la guerra comercial, afectando profundamente no solo a los mercados bursátiles, sino también a la confianza del consumidor y a las perspectivas de inflación.

Ver también
Corea del Sur evita una alianza con China y Japón

Economía en alerta: inflación, consumo y expectativas

La fuerte caída en Wall Street también está relacionada con los datos macroeconómicos que muestran señales de deterioro. La confianza del consumidor estadounidense, medida por la Universidad de Michigan, cayó a 50.8 puntos en abril desde los 57 registrados en marzo.

Además, el Índice de Precios al Productor (IPP) bajó un 0.4% en marzo, cuando los analistas esperaban un crecimiento del 0.2%. Estos datos refuerzan las preocupaciones sobre el futuro económico en medio de una crisis comercial creciente.

Perspectivas económicas y advertencias clave

Expertos advierten que este escenario podría prolongarse, afectando la recuperación post-pandemia y comprometiendo la estabilidad económica global. La polarización entre Estados Unidos y China pone en jaque los tratados comerciales internacionales, lo que podría derivar en una recesión si no se alcanza un acuerdo diplomático.

El mercado está en modo de cautela, esperando más datos y posibles anuncios por parte de la Reserva Federal, que deberá equilibrar las presiones inflacionarias con el impacto en el crecimiento.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir