Exportaciones de China aumentan 5.8% en junio, aunque bajan 16% hacia EE. UU.


Las cifras comerciales más recientes confirman un cambio en la dinámica económica global: las exportaciones chinas aumentan un 5.8% en junio de 2025, superando la marca del mes anterior. Esta información fue difundida por la Administración de Aduanas de China. La Chispa, te explica de forma sencilla por qué esta evolución impacta directamente en los mercados internacionales.
Las exportaciones chinas aumentan en junio y desafían el contexto económico
Las exportaciones de China alcanzaron en junio un valor de 325 mil 180 millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual del 5.8%, por arriba del aumento del 4.8% de mayo. Aunque esta cifra es inferior a los picos registrados en abril (8.1%) y marzo (12.4%), sigue reflejando una sorprendente capacidad de recuperación frente a las dificultades globales.
Por otro lado, las importaciones totales aumentaron un 1.1% interanual, luego de una caída del 3.4% en mayo. Estos números reafirman el rol de China como motor clave en el comercio internacional, incluso cuando las tensiones con EE.UU. continúan marcando la agenda económica mundial.
Dinámica semestral: exportaciones y resiliencia comercial
Durante el primer semestre de 2025, las exportaciones chinas aumentaron un 5.9%, alcanzando los 1.8 billones de dólares. En contraste, las importaciones cayeron un 3.9%, lo que refuerza un superávit comercial considerable que puede influir en la estabilidad del yuan y en la percepción global del crecimiento económico chino.
La tensión entre EE. UU. y China reduce el intercambio bilateral
Un punto de atención es la marcada caída en las relaciones comerciales con EE. UU. Las exportaciones chinas hacia este país descendieron un 16.1% en junio, sumando apenas 38 mil 170 millones de dólares. Las importaciones desde Estados Unidos también disminuyeron un 15%, lo que sugiere que, pese al crecimiento general, las fricciones entre ambas potencias siguen afectando el volumen bilateral.
Asia y la UE impulsan el comercio chino
El incremento de las exportaciones chinas hacia la Unión Europea, con un alza del 7.6%, y hacia los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), con un aumento del 16.8%, contrarresta la pérdida de dinamismo con EE. UU. En especial, naciones como Vietnam, Malasia y Singapur se consolidan como mercados clave. Esto indica una diversificación estratégica en el comercio exterior chino.
Materias primas: auge en las tierras raras
Entre las mercancías que destacan en el portafolio exportador chino están las tierras raras, esenciales para la tecnología avanzada. En junio, China exportó 7 mil 742 toneladas, un 60.3% más que en el mismo mes del año anterior. En lo que va de 2025, ya suma 32 mil 569 toneladas exportadas, lo que representa un crecimiento del 11.9% frente al mismo periodo en 2024.
Este repunte también está relacionado con el acuerdo entre Washington y Pekín, que busca facilitar las solicitudes de exportación de materiales estratégicos y levantar restricciones tecnológicas, aunque no elimina del todo la desconfianza entre ambos gobiernos.
Análisis experto: resiliencia y previsiones futuras
Sophie Altermatt, analista económica, concluye que “las exportaciones chinas se han mantenido resilientes ante la tormenta arancelaria estadounidense”. El repunte observado en junio, aunque desigual por región, muestra una solidez que podría mantenerse si los acuerdos temporales entre China y EE. UU. evolucionan favorablemente.
Se estima que la tregua arancelaria temporal ha motivado una concentración anticipada de envíos, en vista de la fecha límite pactada en agosto, lo que explicaría parte del impulso exportador.
Las exportaciones chinas aumentan en el mundo: ¿Qué significa realmente?
Las exportaciones chinas aumentan en un entorno de alta volatilidad internacional y no solo es revelador, sino que también representa un mensaje claro para los mercados: China sigue adaptándose con rapidez, diversificando socios comerciales y enfocándose en productos estratégicos como las tierras raras.
Esta estrategia comercial ha permitido sostener el crecimiento, incluso cuando potencias como EE. UU. presentan un contexto desfavorable. Habrá que observar cómo se redefine el comercio global si China sigue tomando el liderazgo en sectores clave.