Leyendo ahora
Murió Carlos Paz leyenda de Leones de Yucatán: Deja un gran legado

Murió Carlos Paz leyenda de Leones de Yucatán: Deja un gran legado

Murió Carlos Paz leyenda de Leones de Yucatán Deja un gran legado

El béisbol yucateco está de luto, luego de haberse dado a conocer la noticia de que murió Carlos Paz leyenda de Leones de Yucatán, y en La Chispa te contamos los detalles de este sensible fallecimiento.

Carlos Paz, nacido en Regla, Cuba, el 7 de abril de 1942, llegó a Yucatán en los años 70 como lanzador y falleció la tarde de este miércoles en su domicilio en Mérida tras enfrentar diversas enfermedades, dejando un legado como leyenda del béisbol yucateco, querido y respetado por generaciones.

Carlos Paz durante su etapa como mánager de los Leones de Yucatán, guiando al equipo hacia uno de los campeonatos más recordados en la historia del béisbol mexicano.
Carlos Paz durante su etapa como mánager de los Leones de Yucatán, guiando al equipo hacia uno de los campeonatos más recordados en la historia del béisbol mexicano.

Murió Carlos Paz leyenda de Leones de Yucatán y de La Liga Mexicana de Béisbol

Carlos Paz fue pitcher, coach, mánager, asesor y más. Su vida estuvo ligada a los Leones de Yucatán, equipo al que entregó alma y corazón, pero nunca presumió de su gran logro: haber llevado a los melenudos a un título histórico, considerado uno de los más memorables del béisbol mexicano.

Su entrega y humildad lo convirtieron en un referente del deporte en el estado, siendo reconocido por su ética, compromiso y amor por el diamante. Sin duda, murió Carlos Paz leyenda de Leones de Yucatán, pero su historia permanecerá viva en la memoria de la afición.

El histórico campeonato de 1984 que cambió todo

En 1984, tomó el mando de los selváticos cuando parecían liquidados y, con un equipo modesto, sin nombre pero con hambre de triunfo, los llevó a conquistar la corona de la Liga Mexicana, escribiendo una página gloriosa para Yucatán.

Ese título se recuerda como una hazaña por el esfuerzo, el corazón y la determinación de un grupo de jugadores bajo la guía de Paz, quien demostró que el liderazgo no necesita reflectores, sino pasión y visión.

Carlos Paz, en sus años como lanzador, destacó por su entrega y pasión en cada juego con los Leones de Yucatán.
Carlos Paz, en sus años como lanzador, destacó por su entrega y pasión en cada juego con los Leones de Yucatán.

La dupla inolvidable con Plinio Escalante

Tras retirarse como jugador, Carlos Paz colaboró estrechamente con Plinio Escalante y en varias ocasiones asumió el rol de mánager, ya fuera como interino o titular. Su conocimiento del juego, así como su cercanía con la afición y los jugadores, lo convirtieron en una figura clave durante varias etapas de los Leones.

Esta alianza estratégica contribuyó al fortalecimiento del club y a consolidar el legado de Carlos Paz como una mente brillante del béisbol nacional.

Trayectoria de Carlos Paz en el béisbol

Aquí tienes un resumen de la trayectoria de Carlos González Paz, conocido en el béisbol como Carlos Paz, nacido el 7 de abril de 1942 en Regla, Cuba:

Carrera como jugador (1960–1977)

Comenzó su carrera en 1960 con los Daytona Beach Islanders en la Liga Estatal de la Florida (D), donde fungió como pitcher zurdo y también jugó en varias posiciones de campo (1B, 2B, OF, SS).

Ver también
América sigue en caída libre Lesionados y sumó su tercera derrota

Carlos Paz, una leyenda que trascendió dentro y fuera del campo, siempre recordado con cariño por la afición de los Leones de Yucatán.
Carlos Paz, una leyenda que trascendió dentro y fuera del campo, siempre recordado con cariño por la afición de los Leones de Yucatán.

Durante sus años en las ligas menores en EE.UU. y México, con equipos como Key West Conchs, Leones de Yucatán, Tampico Alijadores, Reynosa Bravos, Villahermosa Cardenales y Nuevo Laredo Tecolotes, acumuló en total:28 victorias, 34 derrotas. 10 rescates y un promedio de efectividad de 3.47 en 423?innings lanzados.

Además, tuvo apariciones ocasionales como bateador, con promedio de .180, 119 hits, 13 cuadrangulares, y .236 de OBP en 600 turnos al bate.

Carrera como manager (1978–2006)

Tras retirarse como jugador, inició una extensa trayectoria como mánager en ligas mexicanas desde 1978 hasta 2006.

Dirigió a equipos como Fresnillo Mineros, Leones de Yucatán, Monclova Acereros, Jalisco Charros, Monterrey Industriales, Aguascalientes Rieleros, Monterrey Sultanes, Tabasco Olmecas, Campeche Piratas, Quintana Roo Langosteros, Veracruz Rojos, Cancún Langosteros y Córdoba Cafeteros.

Logró un récord de 584 victorias y 559 derrotas, con un porcentaje de .511 en más de 1?140 juegos gestionados.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir