Leyendo ahora
La FIFA ratificó su decisión: ¿Qué pasará con León en el Mundial de Clubes?

La FIFA ratificó su decisión: ¿Qué pasará con León en el Mundial de Clubes?

La FIFA ratificó su decisión ¿Qué pasará con León en el Mundial de Clubes

Este miércoles, La FIFA ratificó su decisión respecto al tema del León y su participación en el Mundial de Clubes. En La Chispa te contaremos todos los detalles de este complejo caso, explicado de forma clara y sencilla.

El día de hoy, la Comisión de Apelación de la FIFA anunció que tanto el CF Pachuca como el Club León no cumplen con los criterios definidos en el artículo 10.1 del Reglamento para la Copa Mundial de Clubes 2025.

La FIFA ratificó su decisión y el Club León queda fuera del Mundial de Clubes 2025, marcando un duro golpe para el fútbol mexicano.
La FIFA ratificó su decisión y el Club León queda fuera del Mundial de Clubes 2025, marcando un duro golpe para el fútbol mexicano.


Por esta razón, la secretaría general del máximo organismo del fútbol será quien decida qué equipo podrá ser admitido y cómo se va a sustituir al León.

En el dictamen de 55 folios hecho público por la FIFA, Apelación destaca que tras una evaluación exhaustiva del gobierno y las operaciones de Pachuca y León, se demuestra que su participación simultánea en el Mundial no cumple con el Artículo 10 del Reglamento, que prohíbe expresamente la propiedad de varios clubes.

La FIFA ratificó su decisión: El motivo detrás del fallo

La Comisión de Apelación de la FIFA explicó que “la evaluación de la multipropiedad indica claramente una toma de decisiones centralizada bajo una sola autoridad, lo cual es inconsistente con los principios de la FIFA de integridad competitiva e independencia operativa”.
Este argumento fue clave para que La FIFA ratificara su decisión de excluir tanto al León como al Pachuca del Mundial de Clubes 2025.

Además, el TAS explicó que León presentó una apelación adicional contra la decisión del secretario general de la FIFA, buscando ser readmitido como participante en la primera edición del renovado Mundial de Clubes, que se jugará del 14 de junio al 13 de julio próximos en Estados Unidos.

El sueño del León de jugar el Mundial de Clubes 2025 se esfuma ante la multipropiedad.
El sueño del León de jugar el Mundial de Clubes 2025 se esfuma ante la multipropiedad.

León respondió al comunicado de la FIFA

El tribunal recibió los recursos el pasado 2 de abril y anunció que las partes están intercambiando los escritos en relación con sus apelaciones.
El proceso se tramitará conforme al procedimiento acelerado acordado y la audiencia se celebrará durante la semana del 5 de mayo.
A pesar de este esfuerzo, todo apunta a que La FIFA ratificó su decisión y no dará marcha atrás, dejando en una situación complicada a León.

Equipo de la Liga MX se quedará sin Mundial de Clubes

El impacto de esta medida será significativo, ya que un equipo de la Liga MX se quedará sin Mundial de Clubes, afectando no solo su proyección internacional, sino también su desarrollo deportivo y financiero.

La secretaría general de la FIFA decidirá pronto quién ocupará el lugar que dejaría vacante el León, un hecho que ya empieza a generar especulaciones en el fútbol mexicano.

Con el fallo oficial, La FIFA ratificó su decisión y el Club León tendrá que ver el Mundial de Clubes 2025 desde casa.
Con el fallo oficial, La FIFA ratificó su decisión y el Club León tendrá que ver el Mundial de Clubes 2025 desde casa.

Equipos de fútbol que han sido castigados, por tema de multipropiedad

Este no es el único caso polémico, debido a la multipropiedad, a lo largo del tiempo, se han castigado equipos por este tema.

1. México (Liga MX)
La multipropiedad fue un gran problema en el fútbol mexicano, donde un mismo dueño tenía varios equipos en la primera división:

Grupo Pachuca llegó a ser propietario de Pachuca y León.

Grupo Caliente tuvo a Xolos de Tijuana y Dorados de Sinaloa (aunque Dorados estaba en el Ascenso MX).

Grupo Salinas fue dueño de Morelia y Atlas.

Grupo Orlegi actualmente posee a Santos Laguna y Atlas (aunque ahora la multipropiedad está más regulada).

La FMF (Federación Mexicana de Futbol) ordenó a partir de 2018 eliminar la multipropiedad, pero dio plazos largos para que los dueños regularizaran su situación. No hubo castigos tan severos como descenso o expulsión, pero sí multas y advertencias de que no podrían permanecer mucho más tiempo en esa situación.

2. España
La UEFA prohíbe que dos equipos con el mismo dueño jueguen una misma competencia europea (Champions o Europa League):

Red Bull poseía tanto al RB Leipzig (Alemania) como al RB Salzburgo (Austria). En 2017, cuando ambos clasificaron a Champions, la UEFA investigó. Red Bull tuvo que modificar estructuras administrativas para que parecieran independientes y los dejaron participar.

Ver también
Clásico Regio Monterrey contra Tigres: Hora, canal y antecedentes

En España, Deportivo Alavés y NK Istra 1961 (Croacia) compartían propietarios, pero como jugaban en ligas distintas, no hubo castigo inmediato.

3. Italia
En Italia, se han tomado muy en serio la multipropiedad:

Claudio Lotito fue obligado en 2004 a vender el Salernitana cuando tomó el control de la Lazio, porque una misma persona no puede ser dueña de dos equipos profesionales en Italia. De no hacerlo, uno de los dos equipos habría sido descendido automáticamente.

4. Inglaterra
Radford y Udinese (ambos de la familia Pozzo) compartieron jugadores constantemente. Aunque pertenecían a diferentes ligas (Premier League e Italia), hubo investigaciones sobre el tráfico de futbolistas y se restringieron los préstamos entre ambos clubes.

Resumen
La mayoría de las ligas (UEFA, FIFA) no permiten multipropiedad cuando afecta la competencia justa (especialmente en torneos internacionales).
Sanciones comunes:

Multas.

Forzar la venta de un club.

Descenso administrativo (en casos extremos).

Suspensión de participar en competiciones.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir