¿De qué falleció Leo Beenhakker a los 82 años?


En La Chispa te daremos a conocer, de manera clara y respetuosa, las causas por las que falleció Leo Beenhakker a los 82 años, dejando un legado imborrable en el fútbol mundial.
El fútbol mundial está de luto, por la muerte del estratega de equipos icónicos como el Real Madrid, las Águilas del América y las Chivas rayadas del Guadalajara.
El ex entrenador que ganara tres títulos con el Real Madrid, falleció a los 82 años de edad, luego de haber enfrentado algunos problemas de salud durante los últimos meses.

Falleció Leo Beenhakker a los 82 años: lo que nadie te contó
El ex entrenador que ganara tres títulos con el Real Madrid, falleció a los 82 años de edad, luego de haber enfrentado algunos problemas de salud durante los últimos meses.
La lamentable noticia de su fallecimiento, fue confirmada por la máxima categoría del fútbol en Países Bajos, Eredivisie, quienes en sus redes sociales expresaron: “Descanse en paz Leo Beenhakker. El legendario entrenador de fútbol falleció”.
Hasta estos momentos, son desconocidas las causas que provocaron la muerte de Leo Beenhakker, sin embargo, en febrero del año en curso, el ex futbolista Rob Jansen, reveló en su podcast Kieft Jansen Egmond Gijp, que el estratega estaba pasando por temas de salud delicados.

El motivo exacto por el cual falleció Leo Beenhakker a los 82 años aún no ha sido revelado oficialmente. Sin embargo, su estado de salud ya venía siendo motivo de preocupación desde hace meses.
Rob Jansen, amigo cercano de Beenhakker, había mencionado que el técnico estaba enfrentando enfermedades degenerativas, lo que aumentó las especulaciones sobre las causas de su muerte.
En este contexto, muchos recordaron los años de gloria del holandés, quien no solo dejó su huella en Europa, sino también en América Latina.
Falleció leyenda del Club América: Leo Beenhakker
Este no es el único jugador icónico que murió, ya que falleció una leyenda del Club América como Cristóbal Ortega.
Leo Beenhakker dirigió al conjunto azulcrema en una época donde la pasión y la garra brillaban en el Estadio Azteca. Su paso por las Águilas dejó huella imborrable y aún es recordado por sus contribuciones estratégicas y formativas.
En mayo del año pasado, falleció el ex entrenador de la Selección Mexicana, César Luis Menotti, quien fue campeón del mudo con Argentina en el Mundial de 1978.

Homenajes tras la noticia: Falleció Leo Beenhakker a los 82 años
Diversas figuras del deporte, clubes, y jugadores retirados han manifestado su tristeza luego de que se diera a conocer que falleció Leo Beenhakker a los 82 años.
Entre ellos destacan personalidades del Real Madrid, quienes enviaron mensajes de condolencias a través de sus plataformas oficiales. La Eredivisie también compartió imágenes históricas de Beenhakker dirigiendo en su etapa más gloriosa.
Carrera de Leo Beenhakker
Leo Beenhakker nació el 2 de agosto de 1942 en Paises Bajos y aunque llegó a ser jugador de fútbol, su trayectoria en este deporte fue mucho más amplia como DT.
Como Entrenador:
Comienzos en los Países Bajos:
Inició su carrera como entrenador en clubes neerlandeses como el SC Cambuur y el Go Ahead Eagles en los años 70.
También dirigió al Feyenoord en varias etapas.
Éxito en España:
Se hizo muy conocido a nivel internacional cuando fue entrenador del Real Madrid en dos etapas (1986–1989 y 1991–1992).
Con Real Madrid ganó tres Ligas consecutivas (1986-87, 1987-88 y 1988-89), una Copa del Rey y una Supercopa de España.
Fue famoso por gestionar a grandes estrellas como Emilio Butragueño, Hugo Sánchez, Michel y Fernando Hierro.

Otras experiencias en clubes:
Dirigió también al Real Zaragoza y al Sevilla FC en España.
Tuvo pasos por Grass Hopper Club Zürich (Suiza) y Club América (México).
En México, también dirigió al Guadalajara brevemente.
Selecciones nacionales:
Países Bajos: Fue seleccionador en varias etapas (1985-1986 y brevemente en los 90).
Arabia Saudita: Clasificó a la selección al Mundial de 1994, pero fue despedido antes del torneo.
Trinidad y Tobago: Clasificó a Trinidad y Tobago a su primer y único Mundial (Alemania 2006), lo que fue un logro histórico para ese país.
Polonia: También fue seleccionador de Polonia, llevándola a la Eurocopa 2008.
Otros roles:
Trabajó como asesor técnico en varias federaciones y clubes después de dejar de entrenar en activo.
➔ Estilo y legado:
Era conocido por su estilo elegante, su porte distinguido (incluso fumando puros en algunas ruedas de prensa) y su filosofía de juego ofensivo.
Era un técnico carismático, muy respetado por su manejo de vestuarios llenos de estrellas.
Hablaba varios idiomas y se adaptaba bien a culturas diferentes.
¿Leo Beenhakker fue futbolista?
Leo Beenhakker fue futbolista, pero tuvo una carrera muy modesta como jugador.
Jugó en clubes pequeños de los Países Bajos, como el SC Cambuur y el SV EDO de Haarlem.
Nunca llegó a ser futbolista profesional de alto nivel ni a destacar internacionalmente.
Se retiró joven y muy pronto se enfocó en ser entrenador, donde realmente encontró su verdadera vocación y éxito.
Por eso, a diferencia de muchos técnicos famosos, Beenhakker es mucho más conocido como entrenador que como jugador.
Él mismo en entrevistas decía que como futbolista “no valía mucho” y que su verdadera pasión era dirigir.