Trump, el endemoniado
![](https://lachispa.mx/wp-content/uploads/2024/01/guillermo-correa-barcenas.jpg)
![](https://lachispa.mx/wp-content/uploads/2025/02/guillermo-correa-1.png)
Los Chispazos de febrero
Un endemoniado Donald Trump llegó por segunda ocasión a la presidencia de los Estados Unidos y se fue contra casi todo el mundo, principalmente los países vecinos: México y Canadá. Aunque igual los cercanos con Panamá ansioso de apoderarse del importante Canal que une a los mares más importantes del mundo. Otro objetivo es la isla Groenlandia que depende de Dinamarca. La Comunidad Europea no está exenta de sus amenazas. Tampoco la lejana China, siempre rival del imperio gringo.
Con su arribo de nueva cuenta al poder, arremetió y amenazó con imponer aranceles del 25 por ciento a las exportaciones que los socios del estadounidense —Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau–, tienen desde 2020 con el acuerdo comercial entre los tres gobiernos. El argumento del magnate fue acusar a México y a Canadá de favorecer la entrada a Estados Unidos de fentanilo, la droga que mató el año pasado a unos 70 mil consumidores en ese país.
No sólo eso. El político y empresario de pelo rojo mantiene acosa a la población migrante ilegal, y no, que se encuentra en la potencial nación en busca de un mal llamado “sueño americano” que les permita sobrevivir fuera de sus territorios de origen, trabajando como esclavos la mayoría de las veces para enriquecer a gringos que en su mayoría los desprecian, pero que en el fondo no pueden vivir sin ellos.
La embestida trumpiana que no duró ni los 15 días desde que volvió al máximo centro de poder puso a temblar a todo el mundo. Incluso a sus paisanos, que se pusieron en contra del recién ungido mandatario, que con su actitud obligó a sus colegas mandatarios a defenderse con dignidad arropados por los suyos –salvo unos cuantos traidores en México que no faltan-, y lograr sendos acuerdos que aplazaron por un mes las duras y absurdas acciones de “El Aprendiz”, filme sobre la vida juvenil de Trump que él mismo pretendió censurar en su estreno y que compite para el Óscar en la categoría de Mejor Actor por la interpretación que hizo Sebastián Stan del político millonario.
Los detalles de todo lo acontecido permiten saber en el caso de México, que la presidenta Claudia Sheinbaum ha demostrado ser una excelente estadista pues lo que se veía inminente fue atrasado gracias al diálogo. Y que hay unidad en torno a la mandataria en la defensa del país. Obtenido el acuerdo empezaron las negociaciones con Estados Unidos. Mientras tanto, miles de soldados canadienses y mexicanos blindaron sus respectivas fronteras para que su vecino no se vea tan afectado con la entrada de la droga mortal.
Sheinbaum, ovacionada con su plan México
Tras su exitosa negociación con el aguerrido Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum convocó al sector empresarial mexicano a una reunión para fortalecer el Plan México, una estrategia que trata impulsar el desarrollo económico y la soberanía nacional.
Acudieron 302 representantes de la iniciativa privada que la ovacionaron por un minuto. Ella agradeció su apoyo incondicional, incluso de enemigos como Claudio X. González.
En su discurso, informó Janet Galindo, reportera de La Chispa, Sheinbaum hizo un llamado a la unidad nacional. “Habrá diferencias, pero lo importante es avanzar juntos en momentos clave como este. México necesita el esfuerzo de todos”, expresó.
La estrategia mexicana consiste en atraer mayores inversiones extranjeras e internas, diversificar el mercado de los productos mexicanos en el mundo, sin dejar de fortalecer la integración comercial con Estados Unidos y Canadá;, la creación de empleos y, entre otras muchas metas más, consumir en tierra azteca lo que se produce en el país. Uno de sus lemas: Lo Hecho en México está bien Hecho.
La carta fuerte de México se dio a conocer días antes de las amenazas de Trump quien, por su parte, ha logrado reunir en su contra a empresarios, medios informativos, comerciantes, migrantes y ciudadanos estadounidenses, al considerarse los más afectados económicamente con la imposición de aranceles a los productos exportados por México y Canadá.
Con respecto a cuestiones laborales, resalta que la agricultura e industrias junto con las actividades comerciales y de restaurantes, entre otras, se han visto afectadas ya en el territorio estadounidense por la falta de trabajadores, debido a la persecución ordenada por Trump a los migrantes.
En videos se observan zonas desoladas cuando a tes estaban lenas de actividad. Centros comerciales casi vacíos. Pocos compran. La solidaridad a los mexicanos que están allá, se ha mostrado con manifestaciones de protesta y boicots –también aquí– contra todo lo que huele a gringo. El miedo a la represión, como sucedió en Los Ángeles, California, sólo han incrementado el rechazo a las determinaciones de Trump.
Con todo esto, el respiro de un mes a México prueba que con sensatez –no autoritarismo—es posible lograr la ansiada integración comercial de Norteamérica, pero también que la actitud de un solo hombre, respaldado por su equipo, puede, en cualquier momento de locura, destruir todo lo que se le antoje.
Donald, es un político exitoso; fanfarrón, extravagante y provocador
Donald Trump fue el 45 en la lista de los presidentes de Estados Unidos y hoy es el número 47. Resulta una figura política controvertida que ha generado opiniones divididas en todo el mundo. Cuenta con 78 años, es de Queens, Nueva York. Su pasión siempre han sido los negocios. Ha construido un imperio empresarial que incluye hoteles, casinos y propiedades inmobiliarias. Fue productor y presentador del Reality Show “The Aprentice”.
Como candidato republicano le gano en 2016 a Hillary Clinton, en 2020 perdió con Joe Biden, pero en 2024 volvió a la Casa Blanca. Muchos analistas dicen que es un fanfarrón por su estilo de confrontación y su tendencia a hacer declaraciones exageradas y polémicas. Su personalidad extravagante y su falta de pudor a la hora de mentir o hacer comentarios provocativos han generado criticas y rechazo entre muchos sectores.
Al mismo tiempo, se le reconoce como un personaje hábil que ha logrado conectar con una base de apoyo significativa en Estados Unidos. Su capacidad para manipular los resentimientos y temores de millones de personas ha sido clave en su éxito en la política.
Su regreso a la presidencia de Estados Unidos ha generado un gran interés y preocupación en México, especialmente en temas de seguridad, migración y comercio. Aunque es difícil predecir el éxito de su mandato, se pueden identificar algunos desafíos y oportunidades clave.
Por un lado, las relaciones entre ambos países pueden verse afectada. Por otro, México tiene la posibilidad de aprovechar esta oportunidad para fortalecer su posición en la región y promover una agenda más activa y visionaria en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esto podría incluir la promoción de la integración comercial, la cooperación en seguridad y la gestión migratoria.
Los riesgos de que Trump fracase ante México son varios. En primer lugar, su política podría afectar negativamente la economía de ambos países, sobre todo en lo que respecta al comercio y a la inversión. Además, su enfoque en la seguridad fronteriza y la migración puede generar tensiones diplomáticas y afectar las relaciones bilaterales.
Otro peligro es que la política de Trump hacía México pueda fortalecer a los cárteles de la droga y otros grupos criminales, lo que llevaría a una mayor violencia e inestabilidad en la región. Agreguemos que su política de “tolerancia cero” a los migrantes podría provocar una crisis humanitaria en la frontera.
También hay riesgos para la democracia y las libertades en Estados Unidos, ya que Trump ha sido criticado por autoritario y de crear división, lo que posibilita llevar a una mayor polarización y conflictos en la sociedad estadounidense.
Trump y Hitler, semejanzas y diferencias
Lo descrito obliga a equipararlo con otro personaje histórico. Y resulta que la comparación entre Donald Trump y Adolfo Hitler es compleja y controvertida. Aunque ambos líderes tienen algunas similitudes en sus estilos de liderazgo y retórica, también hay muchas diferencias importantes en sus contextos históricos, ideologías y acciones.
De acuerdo con la inteligencia artificial, los dos han utilizado un lenguaje emotivo y divisivo para atraer a sus seguidores y crear un sentido de urgencia y crisis. Han mostrado una tendencia a ignorar o atacar a sus opositores, y a buscar consolidar su poder y control. Se les ha conocido por hacer afirmaciones falsas o engañosas para lograr sus objetivos políticos.
Las diferencias tienen que ver con el contexto histórico. Hitler llegó al poder en un Alemania devastada por la economía y la guerra, mientras que Trump se convirtió en presidente de Estados Unidos en un momento de relativa estabilidad económica. Más: La ideología de Hitler estaba profundamente arraigada en el nazismo y el antisemitismo, en tanto que la de Trump es más difícil de definir, pero a menudo se asocia con el populismo y el nacionalismo.
Las acciones de Hitler llevaron a la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, las de Trump, aunque controvertidas, no han tenido consecuencias tan catastróficas.
Sin embargo, el riesgo de que Trump provoque la Tercera Guerra Mundial es un tema de gran debate y preocupación. Aunque no hay certezas, existen varios factores que podrían contribuir a una escalada de conflictos globales. Por un lado, su política exterior que ha sido marcada por una retórica agresiva y una tendencia a desafiar las normas internacionales.
Por si fuera poco, la situación en Ucrania y el Medio Oriente es extremadamente volátil, y cualquier acción impulsiva por parte de Trump podría empeorar los conflictos. La competencia geopolítica, entre Estados Unidos, China y Rusia también es un factor importante, ya que podría llevar a una escalada de conflictos en varias regiones del mundo.
No obstante, hay factores que podrían mitigar el riesgo. Uno de ellos es la economía global que cada vez está más interconectada, lo que podría disuadir a los líderes mundiales de tomar acciones que podrían tener consecuencias desastrosas.