Leyendo ahora
Sucesión en la DACSyH

Sucesión en la DACSyH

Sucesión en la DACSyH

La elección del nuevo director de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH) reviste importancia académica y políticamente por una sola, pero sustancial razón: se dará coincidentemente con la llegada y ejercicio ya del poder público y político del primer gobierno de izquierda que lidera Javier May Rodríguez y Morena.

No es, pues, una sorpresa que surja la pregunta entre la comunidad universitaria si finalmente llegará también la Cuarta Transformación a sus aulas, pasillos y directivos.

Nada fácil será para el nuevo director, entonces, empezar a generar otras condiciones distintas a las existentes para iniciar a transformar de fondo la manera de ejercer el poder académico de una de las divisiones más politizadas, cuando la crítica no siempre ha sido bien recibida y menos si proviene de docentes a fines al pensamiento de izquierda.

De la terna anunciada ayer que integran Ulises Chávez Vélez, Domingo de Dios Hernández y Guillermo Ramírez Armas, saldrá electo el nuevo director de la DACSyH y el responsable de iniciar un cambio que trascienda la retórica, sea para promover la calidad académica, una eficiente administración o la relación con la comunidad docente y estudiantil.

Hay una lectura clara de que el abogado y notario Ulises Chávez Vélez será el ungido por la Junta de Gobierno para dirigir los destinos de la DACSyH y que estará obligado a marcar una diferencia sustancial respecto a sus predecesores, algunos corridos literalmente por los alumnos.

Tendrá que demostrar en los hechos que al margen de pertenecer a una generación de políticos vinculados en su mayoría al PRI en proceso de extinción, la transformación es posible. Necesaria. Urgente.

Ver también
AMLO EXIJE RESPETO A ESTADOS UNIDOS

No será, sin embargo, fácil avanzar, cambiar, imprimir una dinámica distinta cuando la DACSyH se convirtió en el refugio de una clase política priista de las más privilegiadas y que consideran de su propiedad la universidad que es de todos.

Pero ese precisamente será su principal desafío para que asuma un compromiso público y moral de hacer de la DACSyH, entre otras cosas, un espacio tolerante a la crítica, de respeto a la pluralidad, a la libertad de cátedra y a una administración transparente, abierta, incluyente, modesta, lejos de la arrogancia y la soberbia que suele dominar a muchos cuando tienen o ejercen el poder.

Habrá que irnos acostumbrando a que los temas que atañen a la UJAT, como la elección de sus directores o rectores, estarán bajo el escrutinio ciudadano y de una observación respetuosa, pero atenta y de interés legítimo, del gobierno que encabeza Javier May Rodríguez y Morena.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir