Más seguros


Por la violencia heredada de los gobiernos de Adán Augusto López Hernández y Carlos Manuel Merino Campos, Tabasco vivió momentos difíciles de inseguridad a finales del 2024 y los inicios del 2025.
A partir de enero que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) nos ubicó en primer lugar con un 95.3 por ciento en percepción de inseguridad en Villahermosa en su encuesta del último trimestre de 2024, el gobierno de Javier May Rodríguez que apenas tenía tres meses en el cargo fortaleció la estrategia para frenar los actos delictivos, que está dando sus resultados.
Con el respaldo de la presidenta Claudia Sheimbaun Pardo, las estrategias de seguridad que se relanzaron en febrero con la integración de La Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) “Olmeca” han logrado disminuir la inseguridad en Villahermosa, capital del estado y epicentro de las actividades delictivas. La detención diaria de generadores de violencia da cuenta de ello.
De enero a la fecha, en un semestre, los tabasqueños pasaron del miedo a sentirse más seguros en su vida diaria.
Ahora, la ciudad de Villahermosa disminuyó 12.3 puntos a partir de enero que andábamos en un 95.3 y actualmente aparece en la posición 13 del país con un 83 por ciento en percepción de inseguridad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI.
Tan solo en el trimestre de marzo a junio del 2025, ya con una tendencia a la baja, la percepción de inseguridad pasó de 90.5 a 83 por ciento, en la tónica del mismo estudio.
La diferencia entre cómo estaba la percepción de inseguridad en enero y ahora en su corte de junio, indica que el 12.3 por ciento de la población reconoció los resultados logrados con las estrategias en marcha para combatir al crimen y recuperar la paz.
Es un hecho que la recuperación de la vida cotidiana de los tabasqueños y por ende su seguridad y la consolidación de la paz en todo el territorio que beneficia también la reactivación de las actividades económicas, son validados por los datos del INEGI. Sin margen a la especulación o al engaño.
Es probable que los únicos que no celebren la vuelta de la seguridad sean los adversarios políticos y de oposición que ya extrañan compartir imágenes de oxxos o autos incendiados.