Leyendo ahora
LAVADO, EXPRIMIDO Y SECADO

LAVADO, EXPRIMIDO Y SECADO

Que las drogas y sus negocios anexos son internacionales y todos los estados y una inmensa cantidad de ricotes se benefician de esta ilícita actividad es tan obvio como ver una serie de televisión de cualquier país.

Roberto Saviano (Cero, cero, cero) que algo sabe de ello, nos dice en uno de sus libros que el abogado más importante del narco está en Suecia. Y en Canadá, tan aparentemente tranquila, hay bandas muy bien consolidadas de quienes trafican en miles de contenedores desde automóviles robados a chicas de los ex llamados países socialistas.

Hace algún tiempo, menos de cinco años, publiqué en La Jornada de Oriente un texto donde señalaba algo que aseguraba el Premio Nobel de Economía, Paul Krugman: la multa por mil 700 millones de dólares al banco HSBC, por lavado de dinero “es como quitarle un pelo a un gato” (29 de septiembre de 2020)

Y en México dicha institución (HSBC) fue multado, después, con 27.5 millones de dólares. Y varios bancos más estuvieron en el ojo del huracán, pero jamás fueron ni siquiera tocados con un apercibimiento.

Ahora que Intercam, CI Banco y Vector fueron intervenidos por la Secretaría de Hacienda, no obstante que no sabemos de los delitos y las cantidades que utilizaron para hacer que el dinero sucio entre en la red ¿blanca? del circuito financiero, nos preguntamos: ¿Y los paraísos fiscales y la red de financieras y bancos de Estados Unidos que han contribuido en las redes criminales?

Estimaciones actuales nos señalan, (sin ninguna certeza) que actualmente hay entre 300 mil millones de dólares a 500 mil millones de billetes verdes en el negocio de lave, exprima y tienda, según un viejo comercial de un detergente.

Creo que el asunto es mayor. Porque recientemente han llegado a México financieras, incluso de Argentina, que dan más intereses por el dinero que algunos poseen que el que señala el Banco de México como la tasa más alta: ocho por ciento.

¿Cómo es posible que algunas empresas obtengan más capital que el supuestamente logrado por la forma más segura de interés?

Fácil.

Las operaciones ilícitas se han ampliado tanto que las señaladas por Loretta Napolitano en su libro: Economía canalla son más amplias y diversas.

Ver también
La muerte fue en Querétaro

Tanto así que el guachicola que se iba a terminar en nuestro país en unos cuantos mees, ha tenido dos noticias impresionantes: una fábrica clandestina en Veracruz y dos buques con millones de litros de combustible en alta y baja mar.

Frente a una economía que sirve para muchas cuestiones y no para satisfacer las urgencias de los más necesitados, el crecimiento de financieras, casas de bolsa y tarjeteras (ofrecen varias micas sin ningún respaldo), muestran que lo ilícito es lo más importante hoy.

Estados Unidos, como siempre, ve la paja ajena y no la viga en su ojo alterado por sustancias tóxicas.

Pero el éxito inmediato sin remedios de fondo traerá más pronto la ruina o el estallido social que la ampulosa soberbia de varios desquiciados.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir