LA NUEVA CLINICA

Buenas nuevas. Camelot.
En Orizaba pronto inauguran una excelente y extraordinaria clínica veterinaria. No tengo aun la información completa, pues me falta dar un rol por ahí. Pero me dicen que es especializada en perros y gatos y uno que otro burro por ahí (eso es mío). Hoy quieren muchos a los animalitos y los protegen y cuidan. El gobierno de Orizaba tiene bastantes animales en cautiverio al pie del rio y en Casavegas, bien cuidados, bien alimentados y no todos apapachados, porque algunos son peligrosos, pero todos están bien. Nacen y mueren, como en toda ley de vida animal.
Arturo Pérez-Reverte tiene una gran afición por los perros y se ha referido a ellos en múltiples ocasiones, ya sea en su obra, en su blog o en sus redes sociales. El autor cree que los perros poseen virtudes como la lealtad y el amor desinteresado que desearía ver más en los seres humanos. Esta admiración se refleja en su libro “Perros de presa”, en el que narra historias de perros héroes y villanos, y en su novela “Los perros duros no bailan”, que es contada desde la perspectiva de un perro llamado Negro.
LA DE ARTURO PEREZ REVERTE.
Relación de Pérez-Reverte con los perros.
Compañeros fieles: El autor considera a los perros una compañía silenciosa y reconfortante, que ofrece alivio contra la soledad y la melancolía. Él mismo tiene dos teckels llamados Sherlock y Rumba, que son sus compañeros más cercanos.
Crítica hacia el maltrato: Pérez-Reverte es un firme defensor de los animales y ha criticado duramente el maltrato y el abandono, haciendo hincapié en la crueldad humana hacia los perros en numerosas ocasiones.
Obras y artículos
“Perros de presa”: Este libro recoge artículos escritos por el autor entre 1993 y 2014. Cada artículo cuenta una historia sobre perros, ya sean héroes de guerra o personajes ficticios de sus novelas.
“Los perros duros no bailan”: Esta novela negra está narrada por Negro, un perro de pelea. El libro explora el submundo de las peleas de perros y retrata la filosofía de los perros basada en el amor, la fidelidad y el compañerismo.
“El perro antisistema”: En este artículo de su blog, Pérez-Reverte cuenta la historia de un perro que se enfrenta a la policía en Atenas. El autor utiliza esta anécdota para reflexionar sobre la valentía de los perros frente a la crueldad humana.
“He perdido el respeto por muchos seres humanos, pero jamás por los perros”.
“Los perros se tienen que morir porque no están hechos para perdernos; y si esto sucede, se quedan aullando a la vera de las tumbas, atrapados en la esperanza de que regresemos”: Esta cita de Pérez-Reverte sobre la lealtad de los perros ha sido compartida en redes sociales.
“No existen perros malos, sino dueños que los convierten en malos”
He tenido cinco perros, así que calcula. Y no hay nada en el mundo como ellos. No hay compañía más silenciosa y grata. No hay lealtad tan conmovedora como la de sus ojos atentos, sus lengüetazos y su trufa próxima y húmeda. Nada tan asombroso como la extrema perspicacia de un perro inteligente. No existe mejor alivio para la melancolía y la soledad que su compañía fiel, la seguridad de que moriría por ti, sacrificándose por una caricia o una palabra”.