Leyendo ahora
LA COORDINACION FUNCIONA, LA DIVISIÓN DESTRUYE

LA COORDINACION FUNCIONA, LA DIVISIÓN DESTRUYE

 La nueva planta contará con un nivel de bioseguridad tipo BSL-2.

Los inconvenientes entre México y Estados Unidos han sido históricos. Invasiones, guerras, tráfico de drogas, de personas, de armas y de racismo. La lista es larga y las relaciones diplomáticas son del todo muy ríspidas.

Ni a la presidenta Sheinbaum, ni a Trump les conviene sus posturas antagónicas, la división en el diseño de políticas públicas para ambos lados de la frontera simplemente traerán caos y muerte. Tóxica la relación, pero debe de haber entendimiento.

Sin embargo, la coordinación rinde sus frutos, y de muestra, un ejemplo. A fin de avanzar en la erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG) en la región sur-sureste y prevenir su diseminación hacia el centro y norte del país, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) dio el banderazo de salida a los trabajos de adecuación de la antigua Planta de Cría y Esterilización de Mosca del Mediterráneo, ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas, la cual será transformada en una planta de producción de moscas estériles de GBG.

Este problema trae años, porque alguien, como siempre, actuó a la ligera y le dijeron que se venía un problema con la Unión Americana. Le expusieron de las implicaciones que podrían surgir por el cierre de la fábrica de moscas estériles en Chiapas y que una crisis del gusano barrenador en todo el país podría generar un impacto económico de al menos 8 mil 29 millones de pesos anuales.

Así es amigo lector, en 2020 el gobierno de López Obrador realizó un estudio técnico sobre las consecuencias de un posible rebrote de esta plaga que afecta al ganado.

Sin embargo, no hubo ninguna medida ante ese escenario que hoy afecta a la ganadería del país. Apenas este 7 de julio las autoridades estadunidenses en la materia abrieron la fronte a el ganado mexicano por tierra.

Sheinbaum y Trump se dieron cuenta del asunto. Y la coordinación si funciona. Se trata de un proyecto que está diseñado para completarse en el primer semestre de 2026 donde es una inversión conjunta entre México y Estados Unidos por 51 millones de dólares, y una vez concluido, el complejo generará más de 100 millones de insectos estériles por semana.

El asunto era urgente, porque el dilema se podría ampliar a Centroamérica, era necesario acelerar los trabajos y con ello fortalecer la estrategia de control y erradicación, iniciada a mediados de 2024.

Por lo pronto, autoridades ya realizaron un recorrido por las instalaciones para constatar que se ha completado el vacío sanitario del inmueble, necesario para iniciar la reconfiguración de los espacios, porque el compromiso tanto de ganaderos, como los profesionales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ha permitido contener la plaga durante ocho meses en beneficio de la ganadería nacional.

Y es que antes de este contratiempo, México se mantenía entre los 10 países con mejor estatus sanitario y con mayor capacidad de respuesta ante emergencias en sanidad animal y vegetal.

Ver también

Aquí todos deben de jalar en unidad: autoridades de los dos países, con un llamado a los ganaderos del país a seguir colaborando en la estrategia y a notificar de inmediato cualquier caso de gusanera en su ganado, para que los especialistas zoosanitarios les brinden atención gratuita y protejan sus animales.

El procedimiento es que personal del Senasica acude a las notificaciones, toma muestras y atiende a los animales afectados, en ningún caso se sacrifica ganado, se pone en cuarentena la unidad de producción o se retira su registro.

De acuerdo con el proyecto técnico, una vez concluida, la Planta de Producción de Moscas Estériles de GBG generará más de 100 millones de insectos estériles por semana, que se sumarán a los 100 millones que actualmente se producen desde la planta ubicada en Panamá.

La nueva planta contará con un nivel de bioseguridad tipo BSL-2, lo que garantiza que no habrá escape de insectos fértiles antes de que pasen por el área de irradiación, proceso que anula su capacidad reproductiva.

La coordinación construye. No puedo imaginarme a un país sistematizado: gobierno, empresarios, sociedad…fuéramos mínimo una economía emergente al lado de los BRICS —por cierto reunidos en Brasil como invitado México— empujando la cultura, la economía y el bien común. Eso de vernos como enemigos por todos lados, solo arrecia la desorganización social y económica.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir