Leyendo ahora
Guerrilleros satanizados

Guerrilleros satanizados

Guerrilleros satanizados

Uno de los pocos logros sociales de los medios tradicionales de información en la historia de México fue hacer creer a la población que los guerrilleros son sinónimo de delincuencia, sobre todo en un país donde la lucha histórica la protagonizaron los guerrilleros.

Desde 1863, los guerrilleros mexicanos derrotaron a los invasores franceses en la lucha cuerpo a cuerpo, dando un ejemplo de patriotismo. Las gestas heroicas las han protagonizado y vencido los guerrilleros mexicanos. Las transformaciones han sido impulsadas por ellos, La revolución fue una fuerza de guerrillas populares. eso no es ningún secreto.

Al triunfar la Revolución Cubana, los guerrilleros se volvieron bandidos gracias a la propaganda que manda desde los medios de información estadounidenses, subsidiados por la CIA, desde donde llegaba la orden de tocar el tema como si se tratara de vándalos.

Se celebra el aniversario luctuoso de Francisco Villa, que fue un guerrillero que luchó, hasta la muerte contra el mal gobierno. Pero nunca se celebra el 2 de diciembre aniversario luctuoso de Lucio Cabañas, que hizo de su vida un sacrificio por los demás. Uno fue héroe, el otro un bandido. Luchaban por lo mismo. Todo depende del medio a través del cual te informas. Son igualmente héroes quien triunfan en sus luchas como quienes las pierden junto con sus vidas.

El auge efímero de la industria de los estados mexicanos del norte del país, veían como un peligro la influencia de la Revolución Cubana con dos consignas principales como insumos noticiosos: los comunistas no tienen qué comer y comen niños, y la desaparición en el comunismo de la fe católica.

La sociedad conservadora mexicana está todavía débil en cuanto a información veraz. Luego de haber padecido más de medio siglo de mentiras entre los triunfadores verdaderos de la revolución y los medios subsidiados por esos gobiernos, que tenían, en esas mentiras el sostén de su idiosincrasia.

De nuevo la imposición de ver la realidad de México en dos todos, buenos y malos, hacía mella en la realidad y tergiversaba la situación de los mexicanos hasta el absurdo. Todo menos pensar siquiera como posibilidad que los periódicos mentían, y lo hacían por consigna.

No es sólo el desconocimiento de la historia sino la vulnerabilidad de la población ante los embates de la cotidiana manipulación informativa.

El desapego de al nacionalismo que impulso el PAN desde su nacimiento, que surge como contrapeso a la política cardenista, era tal que, de López Mateos hasta López Portillo, los presidentes eran informantes de la CIA, que encabezaba en ese entonces Winston Scott. Gracias a estos personajes México era un punto clave en la inteligencia estadounidense vigilando a América Latina y el Caribe.

Los cargos políticos importantes los designaba Estados Unidos, siempre a cambio de información valiosa sobre el crecimiento de la izquierda en México y el resto del continente.

Cualquier guerrillero de cualquier tiempo de nuestra historia mostraba más patriotismo que cualquiera de los presidentes de la segunda mitad del siglo pasado.

Ver también

Por otra parte, los medios en el norte del país colocaban en un altar a los empresarios, a grado tal que personajes como Eugenio Garza Sada era casi u héroe en Nuevo León, cuestión que estaba muy lejos de serlo.

Por eso la Liga 23 de Septiembre trató de secuestrarlo, estaba en la línea de fuego, pero el empresario que nunca había usado un arma, trató de defenderse con una disparándose, abriendo fuego y siendo finalmente alcanzado por los disparos.

La combinación de beatificaciones, heroísmos, satanizaciones y violencia innecesaria, crearon los elementos necesarios para que, de una vez por todas, en México los guerrilleros fueran desacreditados y expulsados de la historia. Si a alguien le sirvió el asesinato del empresario regiomontano fue a los gobiernos conservadores y a los medios de información de la época, cuyas ventas aumentaban cada vez que se hablaba de los “salvajes”, malditos”, “asesinos” guerrilleros, que solo querían desaparecer un régimen autoritario, que se cayó prácticamente por su propio peso, no sin antes agredir a la sociedad con hechos como los de Tlatelolco, Jueves de Corpus, Acteal y otros muchos en el truculento deambular de la derecha servil a Estados unidos.

Los guerrilleros han hecho la historia de México, incluso aquellos maltratados por los medios que el dieron calificativos que obligaban los intereses imperantes. Los métodos para tomar el poder parecieran anacrónicos, tanto como factor de cambio como alternativa política; sin embargo, el miedo que causa la guerrilla, el comunismo, la dictadura, sigue vigente en algunas partes del mundo, aunque su práctica sea cada día menos posible, por no decir imposible.

El miedo ha sido la mejor manera de los medios para mantenerse vigentes como informadores sin que su credibilidad sea cuestionada. El descubrimiento de América se retrasó por más de un siglo a causa de los dibujos de barcos hundidos inexistentes que trazaban los artistas pagados por los comerciantes quienes mostraban a los señores feudales europeos una fatídica aventura. El miedo ha impedido la evolución de la humanidad y los medios conservadores, al servicio de os poderes fácticos, han impedido a la población a conocer la verdad.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir