Entre golpes de calor, exhortaciones, nuevo horario escolar y quemas


Por Kristian Antonio Cerino
En diferentes momentos de la presente temporada de calor, el Instituto de Protección Civil del Estado ha emitido la Alerta Naranja ante el aumento de las temperaturas en Tabasco.
A través de medios sociales, la radio y la televisión, el organismo ha sido preciso sobre la importancia de cuidarnos debido a la ola de calor y al termómetro que ha superado -y se mantenido- los 40 grados a la sombra.
De hecho, la dependencia estatal ha exhortado a la población, sobre todo a grupos vulnerables como ancianos y niños, a no realizar actividades al aire libre con el fin de evitar la deshidratación y los golpes de calor.
La emisión de la Alerta Naranja, es decir, la advertencia de cuidarnos o protegernos, ha sido fundamental para tomar conciencia sobre los riegos en la salud si nos exponemos al sol en los horarios con mayor sensación térmica.
Al respecto, el secretario estatal de Salud, Alejandro Calderón Alipi, señaló que Tabasco encabeza la tabla nacional con más casos de golpes de calor. A propósito de la presente temporada de estiaje, el funcionario puntualizó que dos personas han perdido la vida por golpes de calor, de las cuales unas 54 han sido afectadas por la insolación y otras diez han padecido de deshidratación.
A decir del titular de la Secretaría de Salud, si bien es imprescindible estar atentos a las recomendaciones climatológicas, resulta pertinente evitar las acciones al aire libre, y por el contrario, consumir líquidos con el objetivo de mantener la hidratación; exhortos que seguirá haciendo esta oficina gubernamental a través de las múltiples campañas que llevan a cabo y que ha venido supervisando el gobernador Javier May.
En este contexto, derivado de las altas temperaturas registradas en el mes de mayo, el Gobierno de Tabasco a través de la Secretaría de Educación, ajustó los horarios de ingresos en las escuelas de educación básica, media y superior. Por este ajuste, que comenzará hoy lunes 26 de mayo, los alumnos ingresarán una hora antes de sus horarios habituales en aras de evitar golpes de calor o deshidrataciones.
La medida ha sido celebrada por la mayoría de los padres de familia, como se aplica en otros estados del país con registros de temperaturas calurosas, o en su caso, en temporadas invernales cuando hay un gran descenso de las temperaturas. La idea es proteger a la población escolar.
Cada año hay una serie de exhortaciones para evitar la quema de pastizales en Tabasco. Sin embargo, estas son ignoradas y ya es común, sobre todo en las últimas semanas, presenciar incendios desde diferentes tramos carreteros.
En la presente temporada de estiaje, el Instituto de Protección Civil ha hecho, y continúa haciéndolo, nuevas exhortaciones para no realizar quemas de pastizales, de áreas forestales y de predios urbanos, porque resulta innecesario y perjudicial para la salud. Es más, el panorama se ha complicado cuando se reportan altas temperaturas que han superado los 40 grados y sensaciones térmicas por arriba de los 42 grados Celsius, que no solo ponen en riesgo a la población, sino que empeoran la calidad del aire.
Si bien el IPCT monitorea a los 17 municipios de Tabasco, está atento a las condiciones ambientales (de calor y de ventiscas) en las subregiones de Centro, Pantanos y Ríos.
Aun así, el reporte de quema de pastizales sigue en aumento, y esto es aún el principio de la temporada de estiaje que, según pronósticos, se irá poniendo crítica.
Sin embargo, no está demás el recordar la responsabilidad que debe asumir la ciudadanía, pero más la que habita cerca de predios urbanos, y de las grandes extensiones de pastizales y pantanos, para evitar quemas en esta temporada de calor, quemas que al salirse de control han ocasionado pérdidas materiales y humanas.