Dos décadas de trabajo ininterrumpido


· Grupo BMV da campanazo en Nasdaq
· Mercomuna, buen inicio con Finabien
-
Pemex oportunista: S&P
En septiembre de 2005 comenzó la aventura editorial llamada El Futuro en su Hábitat, suplemento periodístico mensual que a lo largo de 20 años se ha posicionado como una publicación seria, de calidad informativa y contenidos especializados de interés general.
Fueron meses de preparación, previos a que viera la luz el primer número de la publicación. Arrancó con un proyecto editorial planeado, estructurado y diseñado por profesionales del periodismo y la comunicación especializados en temas de economía, finanzas, negocios y política.
Nuestros objetivos fueron claros desde un principio: Difundir información de calidad, verídica y confiable que fuera útil a la sociedad. Nos dimos a la tarea de presentar con toda puntualidad y analizar el acontecer sobre esos temas.
El Futuro en su Hábitat, transformado posteriormente en la revista Hábitat Mx, comenzó a circular entre el público lector en medio del auge de la industria de la construcción de vivienda, el mercado hipotecario y sector inmobiliario.
Por la gran dinámica del país y su trascendente acontecer fue necesario también abordar temas de finanzas públicas, el sector financiero, infraestructura, automotriz, turismo, asuntos políticos y sociales relacionados con la economía.
Ha sido esta diversificación informativa, sectorizada totalmente, lo que nos ha permitido seguir adelante con nuestro trabajo editorial plasmado en la revista que cada mes presentamos a los lectores.
Publicar de manera ininterrumpida 219 ediciones no ha sido tarea fácil. Hemos tenido que sortear no sólo las crisis que azotan al país (económica, con un bajo crecimiento y desempleo, de salud e inseguridad), sino también la que nos generó una conflagración en nuestras instalaciones en el 2010. Por fortuna no hubo víctimas que lamentar. Eso sí, el fuego consumió una buena gran parte de nuestro archivo editorial.
Esta amarga experiencia no hizo que detuviéramos nuestro trabajo periodístico; por el contrario nos aferramos a él e imprimimos algunos cambios para realzar nuestra publicación.
Los periodistas que colaboramos en este medio de comunicación hemos sido testigos fehacientes de la metamorfosis que ha sufrido el país en lo económico, en lo político y en lo social y nos sentimos honrados de informar de los acontecimientos que van sucediendo cada día en aras de servir a la sociedad, dejando de lado aquello que desvía su atención sobre lo que realmente requiere de extrema atención y solución.
Desde septiembre de 2005 a la fecha hemos renovado constantemente la publicación para posicionarla no sólo en el mercado editorial sino en el gusto de los lectores, lo que nos ha llevado también, satisfactoriamente, a obtener el reconocimiento de diversas instituciones públicas y privadas. A fecha, incluso, contribuimos al acervo hemerográfico de la nación que alberga el Congreso de la Unión.
El sitio web www.habitatmx.com, puesto en operación posteriormente para funcionar como agencia de noticias, realzó aún más nuestro trabajo periodístico. Los dos productos se complementan con el único fin de mantener la calidad de los contenidos en aras de seguir contando con la preferencia y deferencia de nuestros lectores, patrocinadores, amigos y colegas.
¡¡¡ Muchas gracias por permanecer con nosotros durante estas dos décadas !!!
Grupo BMV da campanazo en Nasdaq
El Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) celebró ayer la apertura de mercado en Nasdaq, en el marco del Mexico Investment Week, con la participación de Jorge Alegría, director general, quien resaltó que “México está listo para conectar con el futuro financiero global y la Bolsa Mexicana de Valores es el catalizador que lo hará posible.”
En su mensaje, Alegría destacó que la BMV es el corazón financiero del país, un ecosistema integral que conecta emisores, inversionistas e instituciones bajo los principios de transparencia, liquidez y confianza.
Subrayó que en 2025 el Grupo BMV ha consolidado iniciativas clave como la implementación de una nueva infraestructura tecnológica, el desarrollo de nuevos productos, la exención de costos operativos para valores extranjeros listados en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) y la apertura de nuevas oportunidades para empresas medianas, contribuyendo a que más proyectos se conviertan en desarrollo y empleos.
El evento en Nasdaq reunió a líderes de instituciones financieras y del sector bursátil como Fibra Monterrey, Fibra Uno, Fibra Hotel, Fibra Inn, Fibra Plus, Fibra Next, Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles, AMEFIBRA, Amexcap, Vanguard, BlackRock, Afore XXI Banorte, Barclays, Morgan Stanley, Goldman Sachs, entre otros.
Mercomuna, buen inicio con Finabien
El que arrancó muy bien fue el programa social Mercomuna del Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Clara Brugada, y que consiste en la entrega de vales de papel con un valor de 2 mil pesos en beneficio de más de 335 mil familias en este año, y cuyo fin es impulsar el consumo en los 300 mercados públicos, que en su conjunto contienen 75 mil locales y generan 300 mil empleos en la ciudad.
Destaca la colaboración institucional de la Financiera del Bienestar (Finabien), que dirige Rocío Mejía Flores, y su equipo de la Red de Sucursales que es liderado por Horacio Esquivel, en donde los beneficiarios del programa también podrán canjear los vales de apoyo Mercomuna.
En la ciudad operan más de 60 sucursales Finabien que apoyarán a este programa social que tuvo su origen en 2020 en Iztapalapa, en medio de la pandemia de Covid-19, con el objetivo de apoyar a la economía popular e impulsar a pequeños comercios como tienditas, papelerías, pollerías, verdulerías y locatarios de mercados.
Pemex oportunista: S&P
Para la calificadora internacional Standar and Poor´s (S&P) Global Ratings la oferta pública de adquisición en efectivo anunciada recientemente por Pemex es una operación oportunista y no espera que la transacción afecte de manera importante los indicadores crediticios de la compañía.
Petróleos Mexicanos anunció una operación de gestión de pasivos mediante la cual realizará una oferta pública de adquisición para recomprar alrededor de 9,900 millones dólares de sus bonos internacionales (aproximadamente 15% del total de la deuda en circulación en el mercado), utilizando recursos que espera recibir del gobierno federal, como lo ha hecho en el pasado.
La oferta de recompra, dijo, es completamente voluntaria y se liquidará al 100% en efectivo. Además, si esta transacción no se tomara, Pemex continuaría pagando sus vencimientos con el respaldo del gobierno mexicano, dado el sólido historial de apoyo financiero al servicio de la deuda de la empresa en el mercado de capitales. La oferta incluye una prima promedio de 30 dólares o euros (según la moneda del bono), mientras que la mayoría de los bonos se negocian a su valor nominal o cerca de éste.