Leyendo ahora
DONALD TRUMP: EL TACO

DONALD TRUMP: EL TACO

Son nueve las llamadas que han realizado Claudia Sheinbaum Pardo Y Donald Trump. Todas de capital
importancia.

La más reciente, a horas que el presidente de USA anunciara si pondría nuevos aranceles a México, a pesar de que está vigente el TMEC.

Para muchos fue una sorpresa que se aplazará noventa días la imposición de nuevas tarifas a las exportaciones mexicanas, aunque ya lo había anotado en su colaboración periodística como una gran posibilidad el compañero tecleador: J. Jesús Esquivel (imperdible su nuevo libro: Los cárteles gringos. La crisis del fontanillo en Estados Unidos y el fracaso de la DEA para combatirlo, editorial Grijalbo).

Por eso Jesús recordaba que a Trump le llaman el TACO, siglas en inglés que precisan: se echa para atrás en la mayoría de sus amenazas.

Aunque, no se olvide, Donald venía de someter a Ursula Von der Leyen, la representante de la Unión Europea
(27 naciones), ante el disgusto de Francia, España y otros gobiernos.

Por eso y más, tiene importancia el acuerdo de Claudia y el equipo que presumió: Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente, Roberto Velasco y Edgar Amador.

No es que tengamos una situación maravillosa, ya que nuestro comercio con Estados Unidos es del 80 por ciento, la situación de los paisanos más allá del Río Bravo se pondrá más grave por los 170 mil millones de dólares que destinará Trump a deportar migrantes y a que los derechos humanos en el que se decía el país de la libertad son casi letra muerta, pero el respiro es importante para mover algunas piezas.

Es indispensable llevar a cabo transformaciones internas y externas.

Hacer que la inversión nacional se concrete es indispensable hacer todo lo necesario para que la inversión nacional no se quede solo en declaraciones de empresarios que han ganado a raudales en las últimas décadas. Es urgente modificar la postura de los bancos, que cada año reportan nuevas y mayores ganancias sin arriesgar en el impulso a las pequeñas y medianas empresas. También es crucial continuar con la recaudación en diversas áreas hoy desatendidas —como las aduanas, por ejemplo— y comenzar a planear una reforma fiscal tan necesaria, al tiempo que se eleva la lucha contra la inseguridad y se combaten las prácticas corruptas en muchas esferas gubernamentales.

Al mismo tiempo, se debe apostar por la apertura hacia nuevos mercados y por el fortalecimiento de las relaciones con América Latina y con países históricamente excluidos de la órbita económica dominante.

Ver también

Que la batalla es múltiple lo plantea en su más reciente artículo el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz (La Jornada, 31 de julio), quien elogia la posición de Brasil —encabezada por Lula— por no doblegarse ante los aranceles del 50% que le impuso el gigante del norte. En dicho texto, el economista denuncia los grandes vicios del sistema estadounidense y la necesaria resistencia para evitar la subordinación.

En el caso de México, también es urgente una sacudida al interior de Morena. Mientras la incertidumbre política dominaba durante meses, muchos de sus dirigentes disfrutaban del lujo en otros lugares. Como bien señala Jorge Zepeda Patterson, a Claudia Sheinbaum le falta un equipo que resuelva problemas, no que obstaculice su avance.

De los primeros (los que suman), hay algunos más además de los ya mencionados en párrafos anteriores; de los segundos (los que restan), hay una buena cantidad exhibidos una y otra vez en todos lados, aunque esto moleste a los sumisos que aceptan ciegamente todo lo que se les dice en redes sociales.

Uno de los triunfos importantes del actual gobierno —que debe ser valorado con seriedad— es precisamente la preparación para las duras batallas que están por venir.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir