Ceci, buscadora de fama

Las causas más dignas pueden ser distorsionadas y hasta violentadas por el oportunismo que caracteriza a algunas personas de la vida pública en México y que actúan con toda impunidad a pesar del drama del que se desprende la lucha social que dicen encarnar.
Más de un colectivo de madres buscadoras la ha desconocido como integrante de su incansable trabajo. reduciendo su protagonismo a un simple asalto a la indignación.
El disfraz todavía le alcanza para mantener la impunidad y seguir sumando simpatizantes de su causa personal, la de una persona que pierde a sus hijos incorporados al crimen organizado y quiere saber de ellos, porque sus cuerpos no aparecen. Las razones de su búsqueda son muy diferentes a las de la mayoría de las madres, que le han dado la espalda.
En el sexenio pasado asistió a Palacio Nacional para establecer contacto directo con el entonces presidente López Obrador, primero vestida de beisbolista, para llamar la atención de los medios, luego, al día siguiente, la fundadora de La Colectiva Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores volvió en busca de una audiencia privada con el presidente, comentó que no hablaría con intermediarios, porque necesita que el jefe del Ejecutivo la escuche para que se puedan asumir compromisos por parte del Estado Mexicano ante la situación de desgaste y peligro en el que se encuentran las Madres Buscadoras de familiares desaparecidos, como si ella fuera una de las integrantes del colectivo.
Ceci Flores confesó que uno de sus hijos decidió unirse a un grupo criminal. A pesar de esto, ella insiste en que nadie merece desaparecer, sin importar sus decisiones.es cierto, pero no puede tener prioridad la búsqueda de un delincuente, mayor de edad, que un inocente que no cumple la edad para ser reclutado o juzgado, porque los dos hijos desaparecidos de esta señora, son mayores de edad, Alejandro Guadalupe Islas Flores, desapareció el 30 de octubre de 2015 en Juan José Ríos, Sinaloa, durante el sexenio de Peña Nieto, contaba con 21 años.
Marco Antonio Sauceda Rocha Desapareció el 4 de mayo de 2019 en Bahía de Kino, Sonora, a cinco meses del nuevo gobierno, tenía 32 años, todavía gobernaba ese estado Claudia Pavlovich.
Ceci Flores, se dio a conocer como una madre buscadora poco auténtica cuando brindó apoyo público a Xóchitl Gálvez durante su campaña presidencial como representante del Frente Amplio por México. En septiembre de 2023, acompañó a la candidata de la derecha al evento donde recibió su constancia como coordinadora del Frente Amplio, donde dijo: “Estoy muy agradecida por la invitación que me hizo. Es la primera vez que alguien tan importante como usted nos invita a tener voz que un día callaron de nuestros desaparecidos”.
Aseguró que Xóchitl fue la única candidata que se mostró dispuesta a escuchar a las madres buscadoras y a incluir el tema de los desaparecidos en su agenda política.
También aclaró que su presencia no significaba militancia, sino una estrategia para visibilizar la crisis de desapariciones y exigir atención institucional, sin importar el partido.
El 10 de julio, Cecilia Flores creó falsas expectativas en el resto de las madres buscadoras con el afán de volver a llamar la atención de los medios, de nuevo, acudió a la alcaldesa panista de Cuauhtémoc, en lugar de llamar a la autoridad correspondientes para anunciar que había encontrado restos fósiles de mucha gente. A la vista se encontraban 8 cráneos. La llamada a Alexandra Rojo de la Vega se debe a que a ésta también le gustan ,los medios y los reflectores y así juntaban más reporteros para aparecer en ellos.
Al llegar con cámaras y micrófonos de la alcaldía , Alexandra, llamó a la Fiscalía de la Ciudad de México. Resultó que se trataba de un panteón que existía ahí desde hace un par de siglos.
La búsqueda de personas desparecidas le dio un giro de 180 grados a la tarea admirable de búsqueda de desaparecidos, para convertirla en un espectáculo, gracias a Cecilia Flores quien cambió una bandera social por una consigna política en favor de la oposición y contra el gobierno cambió la bandera, porque de ser un movimiento popular, social, inclinado ala izquierda de pronto se convirtió en una bandera de la derecha que empezó a tratar de desgastar al gobierno de morena.
Esta participación oportunista, de Ceci Flores cada día se aleja más de la justicia para convertirse en consigna política conservadora, de ahí que la hayan expulsado de colectivos cuyas integrantes no sólo la rechazan sino que la consideran una enemiga.