Leyendo ahora
Bermúdez, un lastre para AMLO y su casi “hermano” Adán Augusto 

Bermúdez, un lastre para AMLO y su casi “hermano” Adán Augusto 

Los genios administrativos ¿CURP con fotografía?

Informe del Centro Nacional de Inteligencia remitido a Palacio Nacional en 2021 lo menciona como figura clave en operaciones delictivas en Tabasco y Chiapas.

 

 

El asunto podría haber pasado desapercibido incluso para la actual administración. Se hubiese echado a andar a la propaganda mediática en redes sociales y con desmentidos desde Palacio Nacional a través de Las Mañaneras del Pueblo.

 

Pero no se pudo. Las acusaciones llegaron de la inteligencia militar y del más alto nivel. Ya no se pudo hacer nada, al asunto se ventiló y el golpe fue certero al senador Adán Augusto López, casi “hermano” del expresidente López Obrador.

 

En junio de 2023, cuando Adán Augusto López dejó la Secretaría de Gobernación, escribió una carta al expresidente en la que agradeció y recordó el vínculo que mantienen desde hace más de 28 años, cuando el padre de Adán Augusto, Payambé López Falconi, exnotario público, ayudó en su carrera política a AMLO.

 

Hoy se tiene documentado que los dos López “presuntamente” sabían de los ilícitos en que estaba envuelto Hernán Bermúdez Requena quién fue designado secretario de Seguridad de Tabasco en 2019 por Adán Augusto López, entonces gobernador. Permaneció en el cargo durante toda la administración estatal y fue ratificado por el gobernador interino Carlos Manuel Merino Campos hasta enero de 2024

 

El 28 de octubre de 2021, el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CERFI) Sureste elaboró un documento titulado Diagnóstico delictivo Regional, dirigido al Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (CENFI) del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), remitido a Palacio Nacional.

 

En este informe, se menciona a Hernán Bermúdez Requena como figura clave en las operaciones delictivas en Tabasco y Chiapas.

 

El informe incluye organigramas que describen estructuras delictivas en municipios como Reforma (Chiapas), Huimanguillo, Cárdenas y Paraíso (Tabasco), donde Bermúdez aparece vinculado con funcionarios locales y elementos penitenciarios. También se menciona a Carlos Tomás Díaz Rodríguez, alias “Tomasín”, quien recién fue vinculado a proceso en 2025 por lavado de dinero y extorsión.

 

La presunta coordinación de Bermúdez con operadores como Benjamín Mollinedo Montiel, “El Pantera”, y su hermano Felipe, “El Águila”, quienes reclutaban a exmilitares de Chiapas para diversas tareas dentro de la estructura criminal, incluyendo el robo de hidrocarburos.

 

Además, se señala que “El Pantera” entregaba semanalmente las ganancias por venta de droga, huachicol y chatarra a sus superiores, mostrando un esquema organizado y sistemático.

 

Los documentos también exponen rutas del huachicol, uso de pipas, pagos y sobornos dentro de la red.

 

El secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, informó que el proceso de análisis detallado en una investigación debe completarse antes de compartir información, como en el caso de Bermúdez Requena, ex secretario de seguridad de Tabasco, acusado de nexos con el crimen organizado.

 

El titular de la Defensa, dijo que solo se puede informar a las autoridades una vez que los hallazgos estén comprobados y analizados de manera formal. ¿No fue informado en su momento al presidente Andrés Manuel López Obrador?

 

Ver también

“Lleva todo un proceso muy detallado de análisis hasta entonces es cuando se puede compartir, ya que es comprobado en proporción a las fiscalías en su momento, pero sólo hasta entonces. En este caso de Bermúdez Requena, ¿se informó al entonces presidente o al entonces gobernador sobre esta situación? No se puede informar algo que no está comprobado, que no está sujeto a un análisis serio o formal”, sostuvo.

 

Por su parte la presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que la investigación está activa y que no se encubrirá a nadie.

 

Sostuvo que, desde el 1 de octubre, se brinda apoyo al Gobierno y a la Fiscalía de Tabasco y enfatizó que todas las versiones tienen derecho a ser expresadas. Las investigaciones continuarán sin cerrarse.

 

“La carpeta de investigación está abierta y se sigue la investigación. Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero todo mundo tiene su información y todo mundo tiene derecho a decir, como lo ha dicho el senador Adán Augusto, su versión. A nosotros, a partir del 1 de octubre, ¿qué es lo que realizamos? El apoyo al Gobierno del Estado, a la Fiscalía del Estado, se abre la carpeta de investigación y sigue la investigación. La investigación no se cierra. Entonces, por eso yo dije ayer, aquí no se cubre a nadie, no se va a cubrir a nadie. Las investigaciones, en cualquier caso, para cualquier persona, deben hacerse”, afirmó.

 

Por el momento, Bermúdez Requena cuenta con una suspensión provisional desde el pasado 21 de abril que le otorgó el Juzgado Decimosegundo de Distrito en el Estado de Baja California, con residencia en Tijuana, para evitar cualquier orden de aprehensión.

 

Siempre y cuando, no esté acusado de delitos graves. Sin embargo, autoridades federales lo imputan por delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro.

 

Además, lo vinculan con el grupo criminal La Barredora, afín al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La moneda está en al aire, será el primer caso de alto nivel para la 4T, y se quiera o no, Augusto López su “hermano” de AMLO, está muy enfangado por el caso.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir