Banxico reivindica su autonomía


· Acecho del poder presidencial
· CNBV, relevo. Prometen mano firme
· Previvale en Mercomuna
· BBVA, Comercio inteligente
El Banco de México cumplió cien años de existencia y desde su creación, la autonomía fue una aspiración. El 25 de agosto de 1925, bajo la presidencia de Plutarco Elías Calles, se aprobó la Ley del Banco de México (Banxico), y éste se fundó pocos días después, el 1º de septiembre.
Es un gran logro para el país tener un banco central sólido y autónomo, con personal de carrera de muy alto nivel técnico en comparación con otras instituciones nacionales o con bancos centrales de otros países. Sin duda, su existencia ha coadyuvado a enfrentar de mejor manera los vaivenes económicos, políticos, e incluso naturales, que el país ha resentido en estos cien años.
Sus objetivos centrales han sido el de emitir el medio de pago para facilitar las transacciones económicas, mantener el poder adquisitivo de la moneda y controlar la inflación.
En las complejas etapas de la economía mexicana, Banxico ha logrado sortear los desafíos con diferentes grados de éxito. Ha transitado por períodos que han sido ampliamente estudiados, donde los éxitos son especialmente evidentes: uno de ellos es el del llamado “desarrollo estabilizador” (1954-1970).
Otro es el de estabilidad más reciente y prolongada (2001-2025), donde la inflación ha sido baja y estable, y los eventos negativos externos (recesión en EU en 2001 y su crisis financiera de 2008-09, o la pandemia de Covid) no derivaron, como en el pasado, en crisis de pagos, elevada inflación o depreciaciones cambiarias agudas y prolongadas.
A lo largo de su historia, Banco de México ha estado bajo la presión del poder presidencial, sobre todo después de que fue dotado de plena autonomía. Sin embargo, en los últimos siete años, en los que la tendencia de los gobiernos ha sido debilitar o extinguir a los organismos autónomos, Banxico ha reivindicado su autonomía, con críticas constantes a políticas gubernamentales y rechazo a diversas propuestas sobre temas específicos.
Relevo en la CNBV
El pasado fin de semana, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció el nombramiento de Ángel Cabrera Mendoza como nuevo presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en sustitución de Jesús de la Fuente Rodríguez, cambio que se sector financiero esperaba desde principios de año.
El relevo llega en un momento clave: apenas dos meses después de que el gobierno de Estados Unidos acusara a CI Banco, Intercam y la casa de bolsa Vector de facilitar operaciones de lavado de dinero a cárteles del narcotráfico.
Cabrera Mendoza cuenta con una amplia experiencia en el sector financiero y en el servicio público. Ha ocupado cargos en la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, en la Subprocuraduría Fiscal de Asuntos Financieros, y en la Subsecretaría de Egresos.
El nuevo presidente de la CNBV tendrá como misión emitir normatividad, vigilar el cumplimiento de las disposiciones financieras y supervisar al sistema bancario, con especial énfasis en el combate al lavado de dinero y la preservación de la confianza ciudadana en las instituciones.
La CNBV se coloca en el ojo del huracán tras las denuncias internacionales sobre instituciones financieras mexicanas vinculadas con cárteles. Es por ello que el Gobierno Federal busca con este movimiento blindar al sistema financiero, modernizar la regulación e incrementar la transparencia. El reto de Cabrera Mendoza será demostrar mano firme en la supervisión y enviar un mensaje claro: en México ya no hay espacio para bancos cómplices del crimen organizado.
Gana Previvale licitación de Mercomuna
Una buena noticia para la dispersión de los programas sociales, a través de vales de despensa y monederos electrónicos, fue el hecho de que la empresa Previvale ganara la licitación pública nacional para distribuir el apoyo para pequeños comerciantes y locatarios de mercados denominado Mercomuna (Mercado, Comunidad y Abasto), implementado por el gobierno de la CDMX que encabeza Clara Brugada.
Y es una excelente noticia porque hasta ahora la dispersión de los más grandes programas sociales se concentra en unas cuantas empresas que han dejado mucho que desear en la calidad de sus servicios, y que incluso son acusadas en las redes sociales de esquilmar los recursos de la población beneficiada. Así que, al ganar esta licitación, Previvale significa un acicate para que este mercado sea más competitivo y ofrezca una mejor profesionalización en la prestación del servicio.
Previvale tiene como CEO a José Antonio García, un experimentado financiero que ya ocupó la dirección general de Up Sí Vale, a la que llevó a ser la líder en el ramo, y ocupó una vicepresidencia en Broxel. Y es dirigida por Patricia Torres que también cuenta con una amplia experiencia en el sector.
No hace mucho fue adquirida por Grupo Klu que preside el empresario Alberto Djemal, que por cierto están estrenando oficinas en la llamada Torre Klu por el rumbo de las Lomas en CDMX.
En cuanto al programa Mercomuna, tiene el objetivo de beneficiar a un total de 210 mil propietarios de pequeños comercios y locatarios con apoyos bimestrales de mil pesos en vales de papel. Ayer martes, la Jefa de Gobierno entregó los primeros 25 mil apoyos que, por ser la primera entrega, fue de 2 mil pesos para cada uno de los beneficiados.