Leyendo ahora
Apoyo extraordinario a Pemex

Apoyo extraordinario a Pemex

·        Debe unos 100,000 mmd

·        Recibirá del gobierno hasta 10,000 mdd

·        SAT, regularización y pagos parciales

·        Economía estancada

Como parte del plan de gestión de pasivos para ayudar a Petróleos Mexicanos, que dirige Víctor Rodríguez Padilla, mejorar su composición de deuda, diversificar sus fuentes de financiamiento, reducir los gastos por intereses y mejorar la liquidez, Pemex recibirá entre 7 mil y 10 mil millones de dólares del gobierno federal en los próximos meses.

 

Según información de la firma calificadora S&P Global Ratings los recursos que el gobierno mexicano destinará a la petrolera estatal provendrán de la emisión de bonos (notas precapitalizadas P-caps de México) con vencimiento en 2030.

 

Con esta operación, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum espera mejorar el perfil  de vencimientos y de costos de financiamiento de la deuda de la paraestatal, que asciende a unos 100,000 mil millones de dólares, lo que equivale a 7%-10% del total, con cifras del primer trimestre de 2025.

 

S&P afirmó que la bien la transacción anunciada busca reducir las presiones inmediatas de deuda financiera, esta ayuda financiera no cubre todos los pasivos financieros y operativos de corto plazo de Pemex, incluyendo aproximadamente 20,000 mil millones de dólares en deuda con proveedores al 31 de marzo de 2025 (incluyendo montos vencidos y corrientes).

 

No obstante este apoyo financiero extraordinario, las expectativas de la firma calificadora son que Pemex seguirá afrontando un déficit de fuentes de efectivo durante los próximos 12 meses y que su estructura de capital seguirá estando altamente apalancada, con un índice de deuda a ganancias (EBITDA) muy por encima de cinco veces en 2025. Por lo tanto, en nuestra opinión, sigue dependiendo del apoyo soberano.

 

Pemex es considerado un activo clave, al tiempo que tiene una función fundamental para la política energética del gobierno. El alto nivel de participación del gobierno en todas las decisiones estratégicas y el hecho de que es el único propietario de la empresa respaldan la evaluación del vínculo entre Pemex y el gobierno.

 

“Nuestra calificación en moneda extranjera de ‘BBB’ de Pemex refleja actualmente nuestra opinión de una probabilidad casi cierta de apoyo extraordinario del gobierno en un escenario de dificultades financieras, lo cual se confirma con la transacción actual”, concluye S&P en su informe.

 

SAT facilita regularización fiscal

 

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), que encabeza Antonio Martínez Dagnino, exhortó a las personas físicas y morales con ingresos de hasta 35 millones de pesos a que regularicen su situación fiscal accediendo a los beneficios que brinda el Programa de Regularización Fiscal 2025 y realizar el pago hasta en seis parcialidades

 

Este estímulo fiscal aplica a contribuciones propias, retenidas, trasladadas, de comercio exterior y a cuotas compensatorias de los ejercicios fiscales 2023 o anteriores, siempre que se cumplan requisitos como: No haber recibido condonaciones en los programas generalizados (2000, 2007 y 2013); no contar con sentencia condenatoria firme por delitos fiscales; no estar en los listados de los artículos 69-B o 69-B Bis del Código Fiscal de la Federación.

 

Los principales beneficios del Programa de Regularización Fiscal 2025 del SAT son: Reducción de 100% en multas, incluso si hay agravantes, recargos y gastos de ejecución. Suspensión del procedimiento administrativo de ejecución, sin necesidad de garantizar el interés fiscal. Otro beneficio es el pago en hasta seis parcialidades para las y los contribuyentes que cuenten con créditos fiscales firmes, determinados por la autoridad y no impugnados.

 

Este incentivo aplica siempre que no se encuentren en concurso mercantil ni sean declarados en quiebra; los pagos se realicen puntualmente conforme a la línea de captura; se acepte íntegramente el crédito fiscal. Si el contribuyente impugna el descuento, se anula y se requiere el pago total.

Ver también

 

En el caso de contribuciones no determinadas por la autoridad y que estén omitidas, el estímulo es aplicable al 100% sobre recargos y multas por corrección fiscal directamente en el formulario que corresponda.

 

Economía estancada

 

El Inegi dio a conocer este 22 de julio que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) decreció en mayo 0.2% a  tasa anual, contrario a las estimaciones de los analistas que esperaban un crecimiento de 0.3%. Las cifras confirman que a tasa mensual la economía se estancó.

 

El estancamiento en su comparativa mensual fue reflejo de, por un lado, los avances en el sector agropecuario e industrial, y, por el otro, la debilidad en los servicios, que vieron su mayor retroceso en el año.

 

Se confirmaron así las expectativas de los analistas de que la actividad exhiba un lento dinamismo a lo largo del segundo trimestre del año, todavía afectada por un entorno de incertidumbre. Sujeto a que dicha incertidumbre se vaya disipando y a que las tasas de interés reales disminuyan aún más, se espera que para la parte final del año se vea cierta mejora en la actividad económica.

 


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir