Leyendo ahora
¿50 años de sobornos del narcotráfico al Gobierno de México?

¿50 años de sobornos del narcotráfico al Gobierno de México?

¡Que acusen con su mamá a los asesinos de Coyuca!

 El Mayo abrió la boca, pero la lista es larga.

 

 

México ha producido narcotraficantes y líderes del crimen organizado como una perfecta escuela primaria que genera graduados: listos para delinquir, matar, robar y traficar con drogas.

 

Lo que dijo Ismael El Mayo Zambada ante autoridades de Estados Unidos, era un secreto a voces en los comederos políticos y periodísticos de México. Los sobornos y contubernios entre la clase política mexicana y la clase criminal-delincuencial siempre han ido de la mano.

 

Pregúntenle a uno de los narcos en uno de los romances más mediáticos en la década de los 80 con Rafael Caro Quintero y Sara Cosío Vidaurri, hija de Octavio César Cosío, exsecretario de Educación de Jalisco, y sobrina del exgobernador Guillermo Cosío Vidaurri.

 

Proveniente de una familia influyente, Sara creció en un entorno de lujos y exclusividad, pero se unió a un narco. Lo desequilibrado los llama: políticos y narcos.

 

Es una colusión que una y otra vez, las series televisivas narran los contubernios con personajes según ficticios pero llenos de realidad, el jefe policiaco, militar…presidentes municipales, gobernadores y presidentes de la República, haciendo llamadas telefónicas con el líder mafioso de su momento. Acordando rutas y botines.

 

Algunos en la lista larga son ya muertos, capturados y ahora enviados a la Unión Americana para enfrentar la ley, porque aquí puro rollo que hablaran de los acuerdos con el gobierno, por el contrario, seguían delinquiendo desde prisión.

 

Desde 2014 el líder del cártel de Sinaloa, el “Chapo” Guzmán, fue capturado en un operativo en Mazatlán, un sitio de veraneo de alta popularidad en su estado natal Sinaloa.

Ese mismo año, que tal Tirso Martínez Sánchez, un traficante por el que se pedían 5 millones de dólares de recompensa, fue detenido por autoridades federales en Guanajuato.

 

 

Otro fue el integrante de alto rango del cártel de los Caballeros Templarios, Dionosio Loya Plancarte, conocido como “El Tío”, que fue capturado en el occidental estado de Michoacán después de un enfrentamiento entre la organización con grupos locales de autodefensa.

 

Que decir de Serafín Zambada-Ortiz, hijo del subjefe del cártel de Sinaloa Ismael “El Mayo” Zambada, fue arrestado mientras cruzaba la frontera entre México y Estados Unidos hacia Arizona.

 

No dejemos pasar a el líder del sanguinario cártel Los Zetas, Miguel Angel Treviño “Z-40”, fue capturado en un operativo una madrugada después de haber sido interceptado a pocos kilómetros de su hogar, Nuevo Laredo, en la frontera con Estados Unidos.

 

Su compadre: el jefe máximo de los Zetas, Heriberto “El Lazca” Lazcano, muere en un enfrentamiento armado con efectivos de la Marina. En un episodio incómodo para el Gobierno, su cadáver fue robado del funeral realizado en su casa, en medio de la noche, por hombres armados, presumiblemente Los Zetas.

Ver también

 

Le siguen el jefe de los Zetas Iván Velázquez, conocido como “El Talibán” o “Z-50”, fue recapturado en el centro de México, de acuerdo con reportes; el líder del cártel del Golfo, Jorge Costilla, alias “El Coss”, fue aprehendido en el noroeste de México; el jefe del cártel La Familia, Nazario Moreno “El loco”, murió por disparos en el centro de México.

 

El líder del cártel del Golfo, Ezequiel Cárdenas, conocido como “Tony Tormenta”, murió durante un enfrentamiento armado con fuerzas mexicanas; en 2010, Edgar “La Barbie” Valdez, jefe del cártel de los Beltrán Leyva y nacido en el estado norteamericano de Texas, fue capturado cerca de la Ciudad de México.

 

Ignacio “Nacho” Coronel, el número tres del cártel de Sinaloa, murió por disparos de fuerzas de seguridad en Guadalajara. Se le conocía como “Rey del hielo” por su multimillonario negocio de metanfetaminas.

 

El jefe del cártel Arturo Beltrán Leyva, conocido como “El Barbas”, murió por disparos durante un enfrentamiento con marinos en Cuernavaca; Jesús Vicente Zambada-Niebla, hijo del Ismael “El Mayo” Zambada, la mano derecha del “Chapo”, fue detenido en la Ciudad de México.

 

Hay delincuentes para aventar para arriba: México no produce premios Nobel, pero si narcos. Amado Carrillo, Lupercio Serratos, Juan García Abrego, Juan José Esparragoza, “El Azul”, otro aliado y figura importante del cártel de Sinaloa, Vicente Carrillo Fuentes, “El General”, líder del cártel de Juárez, Servando Gómez, líder de los Caballeros Templarios, conocido como “La Tuta”…los nombres sobran.

 

Dígame, amigo lector, ¿cuántos sobornos calcula en los más reciente 50 años de estos criminales? ¿A quién compraban? ¿Con quienes negociaban sus ilícitos? Que no se espante el gobierno ni la sociedad de lo dicho por El Mayo. Todos los sabían.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir