Revisión del Hoy No Circula: un cambio necesario ante el aumento de contingencias ambientales


Ante el incremento de contingencias ambientales en el Valle de México en los últimos dos años, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México ha confirmado que el programa Hoy No Circula está bajo revisión. La titular de la dependencia, Julia Álvarez Icaza, señaló que esta medida responde a una recomendación de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), organismo encargado de coordinar estrategias para mejorar la calidad del aire en la región.
El anuncio se realizó durante una conferencia de prensa en la que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, firmó el decreto sobre corridas de toros sin violencia. En este contexto, Álvarez Icaza reconoció la necesidad de evaluar la eficacia del programa instaurado en la década de los noventa, especialmente ante la evolución del parque vehicular y las prácticas de los automovilistas para evadir la restricción.
Desde su implementación, el Hoy No Circula ha sido objeto de debate entre especialistas en movilidad y medio ambiente, quienes han señalado su limitada efectividad para reducir los niveles de contaminación. Diversos estudios han advertido que muchas personas han adquirido un segundo vehículo para esquivar la medida, lo que, lejos de reducir la circulación, ha contribuido al crecimiento del parque vehicular.
Revisión del Hoy No Circula: un cambio necesario ante el aumento de contingencias ambientales
A pesar de las modificaciones realizadas en años anteriores, la actual revisión podría representar el primer análisis integral del programa en más de tres décadas. La jefa de Gobierno y las autoridades ambientales han enfatizado que cualquier ajuste deberá basarse en datos científicos y considerar nuevas estrategias para enfrentar la crisis ambiental sin afectar desproporcionadamente a la ciudadanía.
El resultado de esta revisión podría traer consigo cambios significativos en la regulación del tránsito vehicular en la Zona Metropolitana del Valle de México. Mientras tanto, organizaciones ambientales y expertos en movilidad insisten en la necesidad de implementar políticas complementarias, como la mejora del transporte público y la promoción de alternativas de movilidad sustentable, para lograr un impacto real en la reducción de contaminantes.