México y Alemania fortalecen lazos en diplomacia ambiental con visita a humedales urbanos en la CDMX


La Ciudad de México se posiciona como referente internacional en soluciones naturales para el tratamiento de agua gracias a la colaboración entre la SEDEMA y el Ministerio de Medio Ambiente Alemán.
En un ejemplo de diplomacia ambiental y cooperación internacional, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) capitalina recibió a una delegación del Ministerio de Medio Ambiente Alemán en el Bosque de San Juan de Aragón, con el objetivo de intercambiar experiencias en torno a soluciones sustentables para el saneamiento del agua.
Durante el encuentro, autoridades mexicanas compartieron con sus homólogos europeos los avances logrados mediante el uso de humedales artificiales, una tecnología diseñada por la Facultad de Química de la UNAM y aplicada exitosamente en este importante pulmón urbano. Esta innovación, 100 % mexicana, ha permitido mejorar la calidad del agua del lago del bosque y potenciar la biodiversidad local.
El recorrido fue encabezado por el biólogo César Sánchez Ibarra, titular de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), y la bióloga Carmen Yenitzia Chávez Carpio, directora de Gestión del Bosque de San Juan de Aragón (DGBSJA). Ambos guiaron a la comitiva por dos de los humedales más representativos: el de forma de caracol, inaugurado en 2020, y el tipo abanico, en operación desde 2011.
México y Alemania fortalecen lazos en diplomacia ambiental con visita a humedales urbanos en la CDMX
La delegación alemana también visitó la playa de aves, un espacio que funciona como santuario para especies migratorias y residentes, alimentado por agua tratada en los humedales. En total, se han registrado 210 especies de aves en este ecosistema urbano, 49 de ellas migratorias, posicionando al Bosque de Aragón como uno de los sitios más relevantes para la observación de aves en la ciudad.
Además de los logros técnicos, el proyecto ha dado pie a importantes descubrimientos ecológicos, como la identificación de una nueva especie de insecto para la ciencia. También se ha fortalecido el ecosistema con la creación de viveros de plantas acuáticas, jardines polinizadores y refugios de biodiversidad que han favorecido la presencia de insectos clave como abejas nativas, mariposas y avispas.
Este encuentro refuerza el interés común entre México y Alemania por construir ciudades más resilientes y ecológicas, a través de la aplicación de tecnologías sustentables y el intercambio de conocimientos. Con ello, la SEDEMA reafirma su compromiso con una agenda ambiental global, apostando por alianzas estratégicas para proteger los recursos naturales y promover una convivencia armónica entre la urbanización y la naturaleza.