Leyendo ahora
LA HISTORIA DE LA BICICLETA

LA HISTORIA DE LA BICICLETA

La Historia de la Bicicleta

Un vehículo imprescindible y valioso…

LA HISTORIA DE LA BICICLETA

¿Quién no ha subido alguna vez en su vida a una bicicleta? ¿Quién no recuerda los tremendos perrazos que nos dábamos al caer al suelo cuando estábamos aprendiendo? Mira ahora la historia de la bici, bírula, bicla, o como quieras decirle…

La Historia de la Bicicleta
La Historia de la Bicicleta

La vuelta al mundo en dos ruedas y de volada. La bici es un medio de transporte muy noble. A golpe de pedalazos nos impulsamos y metemos los pies para detenernos en caso de que no llevemos frenos. Y ahí vamos de volada.

Para ir y regresar rápido todos tomamos la bicicleta, ya que está lista al instante, no necesita gasolina, quizá de vez en cuando un poco de aire a las llantas, pero nos trepamos a la araña y le damos duro al pedal.

Pero no siempre fue así. La idea de tener un vehículo que fuera impulsado por la fuerza humana no es nueva.

Se han encontrado registros de vehículos similares a las bicicletas desde el siglo III antes de Cristo, en China, Grecia y Egipto. Eran carros de madera, sin pedales y se impulsaban empujando con los pies o los brazos.

ES EL VEHÍCULO PERFECTO

Es un vehículo sustentable y contribuye a la salud.
Es un vehículo sustentable y contribuye a la salud.

Fue hasta 1817, cuando el barón alemán Karl Drais creó la Laufmaschine, Máquina para Correr o Caballo de dandy. Era un vehículo de madera con dos ruedas y un manubrio, e impulsado únicamente por la fuerza de las piernas.

Ese fue el boceto, el prototipo de las futuras bicicletas modernas, lo cual no llegó hasta que fueron introducidos los pedales en los años sesenta del siglo XIX.

Ese nuevo vehículo se llamó velocípedo y con pedales, que fue creado por los franceses Pierre Michaux y su hijo Ernest en 1861. Este invento permitió a los ciclistas alcanzar mayores velocidades y distancias con menos esfuerzo.

Pero fue por el año de 1882 cuando John Dunlop fue el que inventó la llanta neumática, lo que hizo que la bicicleta fuera más cómoda y segura.

Además, se introdujo un nuevo diseño de cuadro, que es la bicicleta de seguridad con ruedas del mismo tamaño y una cadena metálica que transmitía la fuerza de los pedales a la rueda trasera.

Todo estaba listo para sentar las bases para las bicicletas modernas que conocemos hoy en día. Durante la primera mitad del siglo XX el modelo de bici que imperó en todo el mundo es el que los entonces carteros llevaban.

Así, la bicicleta se convirtió el símbolo de libertad, de independencia y de progreso. Este medio de transporte llegó hasta el último rincón del mundo, incluyendo la Polinesia y la Antártida.

Primero fue usada como medio de transporte, luego fue un objeto para salir de paseo, de recreación, hasta convertirse en un deporte donde varios competidores jugaban carreras hacia una meta específica.

Ver también
Anímate a conocer el fabuloso auto Nissan Sentra 2024

Ahora, en el siglo XXI la bicicleta no ha pasado de moda y sigue siendo un medio de transporte popular, barato y sostenible en muchas partes del mundo. Es una alternativa ecológica a los automóviles y un medio de hacer ejercicio.

LA HISTORIA DE LA BICICLETA

La Historia de la Bicicleta
La Historia de la Bicicleta

La bicicleta es un medio de transporte que ha venido para quedarse. Todo automovilista practicó primero con una para ir conociendo cómo comportarse en el tráfico en la calle y hasta los niños pequeños hacen sus pininos con triciclos.

Ha contribuido a la emancipación de las mujeres, ya que en los años sesenta era común verlas pedaleando por todas partes. Ahora hay eventos internacionales de ciclismo y tenemos campeones y campeonas en ese deporte.

Las bicicletas de carreras están hechas con metales y materiales cada vez más ligeros con el fin de romper nuevos récords de velocidad. Las nuevas generaciones la ven como un excelente medio para conservar su salud.

La bicicleta tiene un futuro prometedor. Los avances en tecnología, en los materiales y diseño están creando nuevas y mejores bicis, amigables con el ambiente y la Naturaleza, y sobre todo, viajar más con el menor esfuerzo…


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir