Now Reading
¡Participa y Gana! Concurso de Ensayo y Cartel sobre Medicina Tradicional Maya

¡Participa y Gana! Concurso de Ensayo y Cartel sobre Medicina Tradicional Maya

¡Participa y Gana! Concurso de Ensayo y Cartel sobre Medicina Tradicional Maya

Por La Chispa

El Gobierno del Estado, a través de la Secihti, otorgará premios en efectivo para los primeros tres lugares de cada categoría. Para promover el conocimiento científico en torno a la medicina tradicional maya, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), invita a participar en los concursos de cartel y ensayo dedicados al estudio y preservación de esta práctica ancestral. Concurso Medicina Tradicional Maya

¿Quiénes pueden participar en el Concurso de Medicina Tradicional Maya?

El certamen está dirigido a estudiantes de todos los niveles, docentes, personal de investigación, colectivos y profesionistas egresados de instituciones educativas de Yucatán que deseen compartir o ilustrar sus conocimientos sobre la naturaleza y su arraigo con nuestro pasado prehispánico, así como las prácticas de curación que se han transmitido de generación en generación. Este es un espacio ideal para aquellos interesados en la medicina tradicional maya y su conexión con la ciencia moderna.

Invitan a concursos de ensayo y cartel sobre medicina tradicional maya
Invitan a concursos de ensayo y cartel sobre medicina tradicional maya

El Impacto del Concurso en la Preservación Cultural

La titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez, detalló que esta convocatoria se alinea con la visión del Renacimiento Maya que impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena para fortalecer la identidad yucateca a través del conocimiento y la innovación, de forma que no solo se reconozca a la medicina tradicional, sino que se divulgue su relación con la ciencia moderna, desde una perspectiva intercultural.

Modalidades de Participación: Ensayo y Cartel Científico

Las y los participantes podrán elegir entre dos modalidades:

  • Cartel científico: Donde podrán comunicar de forma visual, clara y creativa los resultados de investigaciones o proyectos sobre este tema.

  • Ensayo científico: Para reflexionar, analizar o proponer nuevas miradas sobre los saberes mayas relacionados con la salud y la sanación.

Ambas modalidades ofrecen un espacio para promover el conocimiento ancestral y su aplicación en la medicina moderna, contribuyendo a la preservación y divulgación de estos saberes milenarios.

Premios y Reconocimiento: ¡Hasta 20,000 pesos en Premios!

Los premios serán de 20 mil, 15 mil y 10 mil pesos para los tres primeros lugares en cada categoría. Además, los ensayos más destacados formarán parte de un libro colectivo coordinado por la Secihti, dedicado a preservar el conocimiento tradicional y su vínculo con la ciencia contemporánea. Es una excelente oportunidad para ganar visibilidad y contribuir al legado cultural de Yucatán y la medicina tradicional maya.

See Also
Inauguran en Bokobá espacios dignos para transformar la educación media superior

¿Cómo participar y cuáles son las fechas clave?

La subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Alpha Tavera Escalante, añadió que la convocatoria estará abierta hasta el 30 de octubre de 2025, y las bases pueden consultarse en www.ciencia.yucatan.gob.mx. Es importante que todos los interesados revisen las bases con atención para asegurar que cumplen con los requisitos del certamen.

Feria Raíces de Sanación: Anuncio de Ganadores

Tavera Escalante precisó que los resultados se presentarán durante la Feria Raíces de Sanación, Medicina Tradicional Maya 2025, que se celebrará el próximo 6 de noviembre en la Universidad de Oriente de Valladolid, donde los carteles serán exhibidos y los ganadores reconocidos públicamente. Es un evento importante para celebrar los avances en la investigación y preservación de la medicina maya.

Este concurso no solo es una excelente oportunidad para ganar premios, sino también una forma de contribuir a la preservación de uno de los saberes más valiosos de la humanidad. ¡No dejes pasar la oportunidad de participar y difundir el conocimiento ancestral maya!


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top