Leyendo ahora
El Congreso capitalino reconoce a Alfredo “El Zurdo” Ortiz, símbolo del béisbol mexicano y de la cultura del esfuerzo

El Congreso capitalino reconoce a Alfredo “El Zurdo” Ortiz, símbolo del béisbol mexicano y de la cultura del esfuerzo

El Congreso capitalino reconoce a Alfredo “El Zurdo” Ortiz, símbolo del béisbol mexicano y de la cultura del esfuerzo

El Congreso de la Ciudad de México rindió este martes un emotivo homenaje al exbeisbolista Alfredo “El Zurdo” Ortiz, una figura histórica del deporte nacional que ha dedicado 65 años a la pelota como jugador, entrenador y promotor. El reconocimiento, impulsado por el diputado Israel Moreno Rivera, destacó no sólo la trayectoria deportiva del veracruzano, sino también su compromiso con la formación de nuevas generaciones.

Moreno Rivera subrayó que el homenaje se otorga a “una leyenda del béisbol mexicano, un grande al que tengo la fortuna de llamar amigo”, y recordó que como gobernante logró reactivar el Estadio Fray Nano, ubicado en Venustiano Carranza, el cual —dijo— será un espacio que trabajará de la mano con Ortiz para convertirse en semillero de jóvenes talentos.

Visiblemente emocionado, “El Zurdo” Ortiz, de 81 años, agradeció entre lágrimas el reconocimiento: “Este homenaje es una gran alegría que jamás se me va a olvidar. Agradezco a todos los diputados, en especial al diputado Israel Moreno”.

En representación del Gobierno de la Ciudad de México, la consejera jurídica Eréndira Cruzvillegas resaltó la vigencia del legado del expelotero: “Su historia personal es un ejemplo para la juventud, porque refleja disciplina, esfuerzo y pasión, valores que hoy más que nunca necesitamos en nuestra sociedad”.

La coordinadora de la bancada de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa, enfatizó que reconocer a los grandes en vida fortalece la memoria deportiva nacional: “El Zurdo Ortiz es un zurdo de oro, un ejemplo de cómo el talento puede poner en alto el nombre de México”.

El Congreso capitalino reconoce a Alfredo “El Zurdo” Ortiz, símbolo del béisbol mexicano y de la cultura del esfuerzo

Un legado que trasciende generaciones

Ortiz inició su carrera a los 15 años en la Liga Central en 1961 y jugó 25 temporadas como pitcher en la Liga Mexicana de Béisbol. Defendió las casacas de Diablos Rojos del México, Tecolotes de Nuevo Laredo, Olmecas de Tabasco y Guerreros de Oaxaca. En su faceta como manager dirigió a Tigres, Guerreros de Oaxaca, Cafeteros de Córdoba y Rieleros de Aguascalientes. Además, formó parte de los Yankees de Nueva York y es miembro del Salón de la Fama de Monterrey.

Ver también
Inauguran Galería Sara Millet y la exposición "Dos Generaciones unidas por el Arte" en el Aeropuerto de Mérida

El reconocimiento fue respaldado por legisladores de todas las bancadas —Morena, PRI, MC, PT y PVEM— lo que dio al homenaje un carácter plural.

El acto concluyó con la entrega de una placa de reconocimiento a Ortiz, símbolo no sólo del béisbol mexicano, sino también de la perseverancia y del espíritu de superación que ha inspirado a miles de jóvenes en el país.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir