Leyendo ahora
La OMS publica nuevas recomendaciones para prevenir y controlar la hemorragia posparto

La OMS publica nuevas recomendaciones para prevenir y controlar la hemorragia posparto

La OMS publica nuevas recomendaciones

La Organización Mundial de la Salud (OMS), publica nuevas recomendaciones para prevenir y controlar la hemorragia posparto. Junto a otras instituciones han actualizado sus guías ante la crisis global de mortalidad materna causada por hemorragia grave en el puerperio.

Nuevas directrices: OMS publica nuevas recomendaciones en acción

La hemorragia postparto (HPP), definida como el sangrado excesivo después del parto, sigue siendo la principal causa de mortalidad materna en muchos países. Con estas actualizaciones, buscan actuar más temprano, cuantificar mejor el sangrado y optimizar intervenciones clínicas preventivas. Estas orientaciones no solo modifican protocolos antiguos, sino que también introducen prácticas basadas en evidencia que pueden marcar una diferencia real en salud pública.

Cambios clave en la detección y manejo clínico

Anteriormente, se consideraba hemorragia cuando la pérdida de sangre superaba los 500 mL. Ahora, las nuevas guías señalan que los profesionales de la salud deberán intervenir ante pérdidas de 300 mL. Esa decisión busca prevenir el deterioro progresivo de la paciente.

Herramientas cuantitativas y protocolos específicos

  • Uso de paños calibrados para medir con precisión el volumen de sangre perdida.
  • Masaje uterino (M) para promover contracciones.
  • Fármacos oxitócicos (O), como la oxitocina.
  • Ácido tranexámico (T), administrado de forma inmediata ante sangrado pronunciado.

Prevención integral: abordar factores de riesgo y anemia

La parte más extensa de estas recomendaciones enfatiza no solo para el manejo inmediato, sino también para la prevención prolongada. Entre los factores, la anemia maternal recibe especial atención. Se recomienda:

  • Suplementos orales de hierro y folato durante el embarazo para mujeres con deficiencia.
  • Uso de hierro intravenoso cuando sea necesario.
  • Evaluación sistemática durante el control prenatal como parte integral del enfoque preventivo.

Cuidados posparto

Con esta orientación ampliada, se espera reducir la incidencia de casos severos de hemorragia posparto asociada con estados anémicos, mejorando la respuesta materna ante una eventual pérdida sanguínea intensa.

Ver también
¿Trump al Vaticano

Cuidados posparto: vigilancia y recomendaciones prácticas

Durante las seis semanas del posparto, se debe vigilar el sangrado tardío: llenar un tampón cada 1 o 2 horas o presencia de coágulos grandes son señales de alarma que requieren atención.

Higiene, prevención de infección y bienestar emocional

  • Cuidado e higiene adecuados sin uso de duchas vaginales.
  • Detección temprana de infecciones (fiebre, secreciones, dolor).
  • Prevención de retención urinaria y estreñimiento.
  • Evaluación del estado de ánimo: si los síntomas de tristeza persisten más de dos semanas, podría tratarse de depresión posparto.

Impacto global y retos de implementación

La cifra estimada de muertes por hemorragia posparto ronda los 70,000 al año, con una alta concentración en África Subsahariana y Asia Meridional. Estas nuevas directrices buscan que los países adapten sus protocolos sanitarios, mejoren la formación del personal y garanticen el acceso a medicamentos esenciales como el ácido tranexámico. Sin embargo, los desafíos estructurales —recursos limitados, capacitación desigual, acceso rural— siguen representando barreras considerables.

Claves para una adopción efectiva

  • Capacitación práctica del personal en hospitales y comunidades rurales.
  • Disponibilidad de insumos y dispositivos de cuantificación de sangre.
  • Sistemas de monitoreo y auditoría para evaluar resultados.
  • Estrategias de sensibilización comunitaria sobre signos de alerta posparto.

© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir