SEP anuncia expansión sin precedentes de becas y cobertura educativa para 2026
Más allá de las cifras históricas de presupuesto, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, subrayó que los recursos asignados para 2026 se traducirán en apoyos directos para millones de familias mexicanas a través de la ampliación de becas, la construcción de nuevas escuelas y la expansión de la cobertura educativa en todos los niveles.
Uno de los anuncios más destacados fue la extensión del programa de becas “Rita Cetina” a estudiantes de primaria, lo que permitirá que el número de beneficiarios pase de 13.1 millones a 21.6 millones de niñas, niños y adolescentes en el país. Con este incremento, prácticamente todas las familias con estudiantes en educación básica recibirán un apoyo económico para la permanencia escolar.
“Con estas becas, ningún estudiante tendrá que abandonar la escuela por razones económicas. Estamos garantizando el derecho a la educación desde los primeros grados hasta la universidad”, sostuvo Delgado.
El secretario precisó que el presupuesto para becas alcanzará más de 185 mil millones de pesos en 2026, reforzando también los programas Benito Juárez en media superior y Jóvenes Escribiendo el Futuro en educación superior.
Más escuelas y lugares para jóvenes
Delgado informó que el programa “La Escuela es Nuestra” se expandirá al 100% de las preparatorias públicas y al 65% de las escuelas de educación básica, con énfasis en las comunidades con mayor marginación. Además, se destinarán 5 mil millones de pesos para crear 50 mil nuevos espacios en media superior, con la construcción de 20 nuevas preparatorias, 60 ampliaciones y 30 telebachilleratos.
SEP anuncia expansión sin precedentes de becas y cobertura educativa para 2026
En el nivel superior, la UNAM, el IPN y la UAM recibirán incrementos significativos en su presupuesto, mientras que universidades emergentes como la Rosario Castellanos y las Universidades para el Bienestar Benito Juárez seguirán expandiendo su matrícula para acercar la educación a comunidades donde antes no existían estas oportunidades.
Educación como eje de igualdad social
Delgado subrayó que, junto con los sectores de bienestar y salud, la educación se mantiene como una prioridad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que ha definido a la Nueva Escuela Mexicana como un pilar para combatir la desigualdad y generar movilidad social.
“Estos recursos no solo representan cifras históricas: significan oportunidades reales para millones de jóvenes y un alivio directo para sus familias. La educación seguirá siendo la llave de la igualdad en México”, concluyó.
