Más seguro que nunca: Yucatán y Federación redoblan esfuerzos para mantener la seguridad pública


El Gobernador Joaquín Díaz Mena participó activamente en la 51ª Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, donde se ratificó la estrategia conjunta con la Federación para garantizar que Yucatán siga siendo el estado más seguro del país. La reunión fue encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y reunió a mandatarios de todo México.
Coordinación federal: eje clave para la seguridad en Yucatán
¿Qué es la 51ª Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública?
La sesión, celebrada en el salón Tesorería de Palacio Nacional, reunió a los 31 gobernadores y gobernadoras del país, además de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, para consolidar una visión estratégica conjunta que fortalezca la seguridad nacional. Esta colaboración permite a estados como Yucatán continuar con acciones efectivas y alineadas a nivel federal.

Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirma compromiso con la seguridad
Durante su intervención, Díaz Mena dejó claro que Yucatán no bajará la guardia. Subrayó que el Gobierno del Renacimiento Maya seguirá apostando por la prevención, la coordinación entre niveles de gobierno y la participación ciudadana.
“Nuestro compromiso es claro: proteger la paz y la tranquilidad de nuestra gente mediante trabajo conjunto y políticas de prevención efectivas”, enfatizó el mandatario.

Estrategia nacional con 5 ejes y 22 acciones
Durante la sesión se aprobaron dos grandes acuerdos nacionales que se dividen en cinco ejes de trabajo y 22 acciones específicas, con el objetivo de fortalecer las capacidades de las instituciones de seguridad y justicia en todo el país.
Principales acuerdos aprobados:
-
Incrementar el estado de fuerza de policías y ministerios públicos.
-
Certificar academias policiales estatales.
-
Profesionalizar áreas de inteligencia e investigación.
-
Mejorar los sistemas de registro de información delictiva.
-
Crear y operar Fiscalías Especializadas en Búsqueda de Personas.
-
Fortalecer la capacidad forense en los estados.
Este enfoque integral busca resolver problemas estructurales y prevenir delitos de alto impacto, con especial énfasis en regiones que requieren apoyo federal.
Fortalecimiento institucional en Yucatán
Profesionalización y tecnología para garantizar seguridad
Yucatán ha sido reconocido por su modelo de seguridad, que incluye el uso de tecnología avanzada, centros de monitoreo C5i, así como capacitación continua para las fuerzas del orden. Con estos nuevos acuerdos, el estado podrá ampliar aún más estas capacidades.
Yucatán destaca por su enfoque proactivo, y no reactivo, lo cual lo posiciona como referente nacional.
Coordinación con la sociedad civil
Uno de los factores más importantes para conservar a Yucatán como el estado más seguro del país es la participación activa de la ciudadanía. Campañas de denuncia anónima, colaboración con vecinos vigilantes y programas de proximidad social han fortalecido el tejido comunitario.
Visión estratégica compartida con el Gobierno Federal
Participación de figuras clave a nivel nacional
Durante la sesión, también participaron figuras de alto nivel en materia de seguridad:
-
Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación
-
Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
Ambos funcionarios destacaron la necesidad de una agenda común nacional que garantice la seguridad y paz en todos los rincones del país. En este contexto, Yucatán fue presentado como caso de éxito y modelo replicable.
En el diálogo también participaron la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quienes, junto con las y los mandatarios estatales, acordaron consolidar una agenda común para fortalecer la seguridad y proteger a la ciudadanía en todo el país.
Mantener a Yucatán como el estado más seguro del país es prioridad nacional
La participación del gobernador Joaquín Díaz Mena en la 51ª Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública no fue solo protocolaria. Representó la ratificación de una política de Estado: Yucatán se seguirá blindando con acciones concretas, tecnología, profesionalización policial y colaboración interinstitucional.
La Chispa seguirá informándote de cada paso que se dé para preservar la paz que caracteriza a nuestro estado.