Ucrania no entrará a la OTAN según las palabras de Donald Trump
La Chispa trae noticias del mundo con una declaración que sacude la política internacional: Ucrania no entrará a la OTAN. Esta afirmación del presidente de EE.UU., Donald Trump, no solo pone fin a años de especulación sobre la posible adhesión de Kiev a la alianza atlántica, sino que también marca un punto clave en las tensiones con Rusia.
Trump, siempre polémico, asegura haber logrado “grandes avances” con Moscú hacia un acuerdo de paz en Ucrania. Sin embargo, dejó claro que tanto Crimea como la entrada de Ucrania a la OTAN están “fuera de discusión”.
La reunión clave en Washington: Zelensky frente al futuro de su país
En un encuentro que reúne a líderes europeos y norteamericanos, el presidente ucraniano Volodymir Zelensky regresa a Washington acompañado por figuras de peso: Macron, Merz, Meloni, Starmer, Stubb y Ursula von der Leyen. El punto de mayor tensión: la exigencia rusa sobre la cesión del Donbás.

Pero Ucrania no entrará a la OTAN, una frase que resuena con fuerza desde las declaraciones de Trump, quien afirma que Zelensky “puede terminar la guerra cuando lo desee”.
Estados Unidos y Europa ofrecen garantías… pero sin OTAN
El secretario de Estado, Marco Rubio, dejó en claro que aunque la propuesta de alto el fuego inmediato fue retirada, aún hay espacio para las negociaciones. Steve Witkoff, enviado especial, reveló que EE.UU. y Europa están dispuestos a ofrecer garantías de seguridad comparables al artículo cinco de la OTAN, pero fuera del marco formal de la alianza.

Esta propuesta refuerza la narrativa: Ucrania no entrará a la OTAN, pero aún puede contar con protección occidental. En palabras de Witkoff, Rusia aceptó promover una ley que impediría futuras violaciones de soberanía contra países europeos, lo cual representa un intento de estabilizar la región sin expandir la OTAN.
Macron y la visión europea: la seguridad como prioridad
Desde París, Macron advirtió que ningún país puede aceptar la pérdida de territorios sin garantías de seguridad.
Para Europa, mantener la estabilidad regional es vital, especialmente si se considera que “mostrar debilidad frente a Rusia abriría nuevos conflictos”.
Estas palabras refuerzan la percepción de que las acciones diplomáticas actuales buscan mantener la paz sin comprometer la integridad territorial de Ucrania.
