Leyendo ahora
Concluye con éxito el 7.º Encuentro Nacional de Saberes Locales “Alas y Raíces” en Yucatán

Concluye con éxito el 7.º Encuentro Nacional de Saberes Locales “Alas y Raíces” en Yucatán

Concluye con éxito el 7.º Encuentro Nacional de Saberes Locales “Alas y Raíces” en Yucatán

Por La Chispa

En el 7.º Encuentro Nacional de Saberes Locales “Alas y Raíces” en Yucatán, más de 150 niñas, niños y adolescentes de 19 estados se reunieron para compartir saberes y reconocerse como guardianes de su patrimonio cultural en una experiencia única.

7.º Encuentro Nacional de Saberes Locales “Alas y Raíces” en Yucatán: una experiencia inclusiva

Diversidad cultural y convivencia infantil

Conocer el mar por primera vez, visitar museos, compartir saberes y reconocerse como guardianas y guardianes de su patrimonio cultural fue parte de la experiencia que vivieron más de 150 niñas, niños y adolescentes de 19 estados del país durante el 7.º Encuentro Nacional de Saberes Locales “Alas y Raíces” en Yucatán.

Más de 150 niñas, niños y adolescentes de 19 estados participaron en esta jornada cultural
Más de 150 niñas, niños y adolescentes de 19 estados participaron en esta jornada cultural

Organización y cierre con identidad yucateca

Vaquería y visita oficial

El cierre del encuentro, organizado por Sedeculta y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, incluyó una animada vaquería yucateca y una visita al Gran Museo del Mundo Maya.

Las actividades también incluyeron un recorrido por el Palacio de Gobierno, donde el Gobernador Joaquín Díaz Mena recibió con gran atención a las infancias participantes, subrayando su papel como embajadores de un México diverso fortalecido por la cultura.

DIÁLOGO INTERCULTURAL Y SABERES EN LENGUAS ORIGINARIAS

Voces de pueblos originarios desde Tlaxcala hasta Yucatán

Acompañado por Patricia Martín Briceño (Sedeculta) y Guillermina Pérez Suárez (Coordinadora Nacional de Desarrollo Cultural Infantil), el Gobernador escuchó expresiones en otomí (Tlaxcala), mazateco (Oaxaca), yoreme (Sinaloa), otomí hña hñu (Puebla), rarámuri (Chihuahua) y maya yucateco, entre otras.

Actividades con sentido y participación activa

Talleres, “platicaderos” y dinámicas comunitarias

Desde su inicio el 22 de julio, el encuentro se vivió con entusiasmo gracias a dinámicas de integración, talleres y espacios de reflexión donde niñas, niños y adolescentes compartieron sus saberes a través de los “platicaderos” y otras actividades comunitarias.

Ver también
Luisa María Alcalde anuncia credencialización y reorganización de la militancia de Morena en Yucatán

EXPERIENCIA EXTRAORDINARIA EN PROGRESO Y CECUNY

Primeras experiencias y visitas emblemáticas

Uno de los momentos más emotivos fue la visita al puerto de Progreso, donde conocieron el Museo del Meteorito y disfrutaron del balneario Costa Club, baño en el mar incluido por primera vez para muchos. También recorrieron el Museo de la Luz, el Palacio de la Música y el Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny).

Saberes que conectan estados y generaciones

Tradición, gastronomía y arte comunitario

Participantes de Chiapas, Chihuahua, Baja California, Coahuila, Campeche, Hidalgo, Guanajuato, Nayarit, Jalisco, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo, Tlaxcala, San Luis Potosí y Yucatán compartieron sus tradiciones en bordado, alfarería, collares, gastronomía, danza y expresiones artísticas de sus comunidades.

Reconocimiento institucional y cultural

Apoyo conjunto para empoderar a la niñez

Guillermina Pérez Suárez agradeció al Gobierno del Estado y a Sedeculta por su respaldo al 7.º Encuentro Nacional de Saberes Locales “Alas y Raíces” en Yucatán, destacando que este evento deja claro que la niñez es fundamental para la preservación del patrimonio cultural de México.

La organización contó además con la participación de dependencias estatales como Sefotur, Segey, DIF Yucatán, Patronato Cultur, Indemaya, IYEM, Isstey y la ATY, y colaboraciones de agrupaciones, empresas y artistas como Miguel Peraza y Víctor Argáez.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir