Leyendo ahora
Rechazo masivo a Trump: más de 1,600 protestas por los derechos humanos

Rechazo masivo a Trump: más de 1,600 protestas por los derechos humanos

Rechazo masivo a Trump

El rechazo masivo a Donald Trump ha tomado forma de una marea imparable de indignación en Estados Unidos. Más de 1,600 protestas se desarrollaron en las calles de cada estado, en defensa de los derechos humanos y civiles, especialmente ante las políticas migratorias y de salud impulsadas por su gobierno.

“Trump está intentando dividirnos, pero conocemos el poder de unirnos”, declararon los organizadores, quienes eligieron la fecha en honor al activista John Lewis. En palabras del movimiento: “Haz líos buenos frente a la injusticia”.

Desde Washington hasta Nueva York, miles de manifestantes han unido sus voces para decir basta, al grito de justicia, igualdad y democracia.

Rechazo masivo a Trump se extiende a cada rincón del país

La oleada de manifestaciones refleja una clara señal de agotamiento ante lo que muchas personas califican como medidas autoritarias de Trump. En Washington D.C., la movilización comenzó con trabajadores saliendo del metro, alzando mensajes contra redadas migratorias y recortes a la salud.

“Creo que aún hay resistencia en este país”, expresó Mary Wertsch, veterana militar que decoró seis paraguas con mensajes de protesta.

Las acciones no fueron aisladas. Desde Union Station hasta la Casa Blanca, se alzaron pancartas de “Trump no es rey” y “No jodan a los pobres para recompensar a los ricos”, expresando un sentir colectivo y profundo.

Protestas contra políticas de Trump se multiplican en todas las regiones

Protestas contra políticas de Trump se multiplican en todas las regiones

Miles de personas se congregaron en ciudades clave como Nueva York, Los Ángeles, Chicago y Atlanta. Tan solo en Manhattan, unas 10,000 personas marcharon alrededor del edificio federal ICE coreando consignas como: “No al odio, no al miedo, los inmigrantes son bienvenidos aquí”.

En medio de estas expresiones, se realizaron actos simbólicos como minutos de silencio por las víctimas migratorias, tambores marcando el paso, cantos del movimiento de derechos civiles y homenajes a luchas históricas. Este ambiente vibró con fuerza en lo que muchos perciben como un rechazo masivo a Trump.

Las protestas contra Trump se extienden más allá de los centros urbanos. Organizaciones como Indivisible han jugado un papel clave en articular acciones desde enero hasta hoy.

Ver también
La Maldición de los Niños Llorones

Estas movilizaciones incluyen eventos como “Manos fuera” en abril, las protestas del 1° de mayo, y “No a reyes” en junio, considerada por muchos como la mayor protesta nacional en años recientes.

Diversidad unida por un mismo rechazo

Estas acciones están organizadas por una coalición variada: sindicatos, activistas LGBT+, defensores de derechos de las mujeres, migrantes, pueblos indígenas, estudiantes y líderes religiosos.

En palabras de muchos participantes, esta lucha no es solo contra un hombre, sino contra un modelo de gobierno excluyente, autoritario y peligroso para la democracia.

¿Por qué el rechazo masivo a Trump es tan contundente hoy?

La acumulación de políticas regresivas, discursos de odio y ataques a las libertades ha detonado este punto de quiebre social. Para millones de personas, el futuro de la democracia está en juego.

Mientras algunos aún creen en su figura, un creciente número de ciudadanos lo rechazan de forma tajante. Esta jornada de más de 1,600 protestas lo deja claro: la resistencia crece, y no parece dispuesta a detenerse.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir