Leyendo ahora
Cárteles, con “tremendo control” sobre México y sus políticos: Trump

Cárteles, con “tremendo control” sobre México y sus políticos: Trump

En un acto donde firmó la Ley contra el Tráfico de Fentanilo (HALT Fentanyl Act), el mandatario estadounidense consideró que las autoridades mexicanas están “petrificadas” ante el crimen organizado y enfatizó la necesidad de “hacer algo al respecto”

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles que los cárteles tienen un “tremendo control” sobre México, sus políticos e, incluso, sobre funcionarios electos, por lo que acusó a las autoridades mexicanas de estar “petrificadas” ante el crimen organizado.

Durante la firma de la Ley contra el Tráfico de Fentanilo (HALT Fentanyl Act), el presidente Trump mencionó al Cártel de Sinaloa como uno de los “más duros” que existen.

El mandatario estadounidense enfatizó la necesidad de “hacer algo al respecto” y no permitir que esta situación continúe en México.

¿Qué se sabe de la Ley contra el fentanilo (HALT Fentanyl Act)?
El presidente Trump describió la Ley contra el fentanilo como “otra derrota a los salvajes contrabandistas de droga, a los criminales y a los cárteles”.

Explicó que la legislación busca incluir todas las sustancias relacionadas con el fentanilo, incluidas las versiones imitadas de la droga, en la lista de las “drogas más peligrosas” de la Dirección Estadounidense Antidroga, clasificándolas en la Lista I de la Ley de Sustancias Controladas.

Lamentó que los “monstruos” que manufacturan fentanilo ilícito han evadido restricciones haciendo variaciones menores a la composición química, desarrollando así variaciones más tóxicas como el carfentanilo, que es “100 veces más potente que la versión original” y se está volviendo más común, por lo que exigió la sentencia máxima para quien trafique con este estupefaciente.

Ver también
"Araña pelícano" una nueva especie

Por otra parte, Trump señaló que, tras el “cierre” de la frontera sur de Estados Unidos para impedir el paso de migrantes indocumentados y drogas, los narcotraficantes empezaron a intentar trasladar las drogas vía acuática.

Mencionó que los traficantes “desarrollaron pequeños submarinos para ingresar las drogas”, pero afirmó que lograron detenerlos.

Contexto: Trump y algunos de sus aliados han reiterado varias veces que los cárteles controlan el 30% al 40% del territorio mexicano”, una cifra que nunca ha sido confirmada oficialmente por agencias de seguridad, pero que ha circulado en medios y foros conservadores de EU.

Desde 2022 en adelante, Trump ha enfocado gran parte de su discurso antidrogas en el fentanilo, atribuyendo su producción y tráfico a los cárteles mexicanos con precursores provenientes de China. Además, varios aliados de Trump en el Congreso republicano, como Lindsey Graham y Dan Crenshaw, han promovido proyectos de ley para autorizar el uso de la fuerza militar contra los cárteles en México, incluso sin aprobación del gobierno mexicano. Trump ha respaldado públicamente estas ideas, planteando incluso “bombardear laboratorios de droga” en territorio mexicano en declaraciones extraoficiales.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir