La ONU insta a cortar relaciones con Israel para detener ofensiva en Palestina


En un acto sin precedentes, la ONU insta a cortar relaciones con Israel como medida urgente para detener su ofensiva en Palestina. La petición fue emitida por Francesca Albanese, relatora especial de las Naciones Unidas sobre los Territorios Palestinos Ocupados, durante una conferencia celebrada en Bogotá, Colombia.
La Chispa te explica todos los detalles de esta reunión histórica, donde se reunieron 32 países del Grupo de La Haya para analizar acciones concretas ante la escalada del conflicto.
La ONU insta a cortar relaciones con Israel: ¿Qué implica esta medida?
Desde la capital colombiana, se propuso la suspensión total de vínculos con el Estado de Israel.
Albanese enfatizó que estas relaciones deben cesar en todos los niveles:
- Militares
- Diplomáticos
- Económicos
- Académicos
- Financieros
“Los Estados deben revisar y suspender inmediatamente todos los vínculos con el Estado de Israel”, declaró. Esto incluye también a fondos de pensiones, aseguradoras y universidades, que según la ONU, deben cortar cualquier vínculo en la cadena de suministro que esté directa o indirectamente involucrada con Israel.
Legalidad y respaldo internacional a la medida
El respaldo legal a esta postura se fundamenta en el derecho internacional. La secretaria ejecutiva del Grupo de La Haya, Varsha Gandikota-Nellutla, explicó que no se trata de generar nuevas leyes, sino de hacer cumplir las existentes. Las principales herramientas jurídicas en juego son:
- La Corte Internacional de Justicia
- La Corte Penal Internacional
- La Carta de las Naciones Unidas
Esta postura busca dejar claro que el castigo unilateral por parte de potencias occidentales, cuando ignoran las leyes internacionales, debe enfrentarse con una respuesta colectiva.
¿Qué países apoyan cortar relaciones con Israel?
La petición de la la ONU no está aislada. Países como Brasil, Chile, España, Irlanda, México, Sudáfrica y Venezuela apoyan la medida. La conferencia busca construir una frente diplomático común contra lo que varios de estos gobiernos ya denominan como “crímenes de guerra”.
Riyad Mansour, ministro del Estado de Palestina, fue tajante al advertir: “La agresión, matanza, destrucción, inhumanidad, limpieza étnica y genocidio podrían convertirse en una norma si no se frena a Israel”.
El conflicto en Gaza: contexto del llamado de la ONU
El llamado de la ONU se enmarca en el conflicto en Gaza, iniciado el 7 de octubre de 2023, cuando militantes de Hamás atacaron Israel. Este hecho dejó más de 1,200 personas muertas y 251 rehenes en manos del grupo armado.
En respuesta, Israel desató una ofensiva militar que ha desplazado a más de 2 millones de personas, generando una crisis humanitaria sin precedentes. Los habitantes de Gaza afirman que no existe ningún lugar seguro en el enclave.
El impacto de la ofensiva israelí es devastador. El número de muertos en Gaza ha sobrepasado los 50,000, según fuentes palestinas y organizaciones humanitarias. Hospitales destruidos, infraestructuras colapsadas y escasez absoluta de recursos básicos conforman el actual panorama.
Mientras tanto, el silencio o la inacción de la comunidad internacional ha encendido las alarmas dentro de la ONU y organizaciones civiles globales.
¿Qué acciones concretas propone la ONU?
Entre las acciones que podrían implementarse si la ONU insta a cortar relaciones con Israel conlleva un compromiso real y efectivo por parte de los Estados:
- Suspensión de tratados de cooperación militar
- Prohibición de importaciones y exportaciones estratégicas
- Presión a empresas privadas y universidades para cortar convenios con Israel
- Denuncias activas en tribunales internacionales
Este conjunto de medidas pretende que Israel detenga su ofensiva y reconsidere su papel en los territorios ocupados.
La ONU insta a cortar relaciones con Israel y llama a todos los países a alinearse con el derecho internacional. Esta postura podría marcar un nuevo punto de inflexión en la diplomacia mundial, en medio de una crisis que ya amenaza con extenderse más allá del Medio Oriente.