Ni DEA, FBI o NASA salvaron a Marco Rubio de la IA


Vulneran al secretario de Estado de EU con información clasificada.
Las agencias de inteligencia de los Estados Unidos son las más sofisticadas en materia de ciberataques del mundo. El FBI, la DEA, e incluso la NASA tienen los sistemas de defensa más avanzado contra la guerra cibernética que todos los días libra un mundo globalizado que se mueve a través del internet.
Los expertos en cibernética desde hace rato advierten que la Inteligencia Artificial (IA), llegó a desestabilizar un espacio que si no se controla se volverá contra la misma humanidad. Muestra de ello, es como un hacker hizo un uso malicioso de la IA para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Los pillaron.
El impostor de primer nivel en logística en IA, logró hacerse pasar por Rubio en un intento de engañar a funcionarios dentro y fuera de Estados Unidos y acceder a datos sensibles.
Cabe recordar que Signal, la plataforma usada en estos casos también fue noticia en marzo tras un error que permitió a un periodista acceder a un chat donde altos cargos de la administración del presidente Donald Trump, compartían datos militares clasificados.
De acuerdo con un memorando interno-cable diplomático, al que accedieron diversos medios estadunidenses, la oficina de Rubio alertó a empleados del Departamento de Estado sobre la suplantación.
Ni el cable diplomático ni los funcionarios estadounidenses han señalado a un presunto autor, pero se hizo referencia a un segundo intento en abril atribuido a un hacker vinculado a Rusia que llevó a cabo una campaña de “phishing” dirigida a grupos de reflexión, activistas y disidentes de Europa del Este y antiguos funcionarios del Departamento de Estado.
El documento detalla que el individuo se comunicó con al menos cinco personas ajenas al Departamento, entre ellos tres funcionarios extranjeros, un gobernador estadunidense y un congresista, haciéndose pasar por el político republicano.
La identidad del impostor aún es desconocida, pero se presume que su objetivo era manipular a sus contactos para obtener acceso a información o cuentas protegidas.
El documento, fechado el 3 de julio, indica que la estrategia comenzó a mediados de junio y se realizó principalmente a través de Signal —una aplicación de mensajería cifrada comúnmente utilizada por altos funcionarios del gobierno estadunidense.
Así de sencillo. El país previsto para la vanguardia de las telecomunicaciones a nivel global, fue vencido por la IA en manos de un experto en la materia.
Y es que incluso, el estafador llegó a crear una dirección de correo falsa con el dominio oficial del Departamento de Estado: “[email protected]”, buscando dar mayor credibilidad a su engaño.
También dejó mensajes de voz y envió textos a sus víctimas, instándolas a entablar comunicación directa.
El Departamento de Estado no ofreció detalles sobre las personas contactadas ni sobre el contenido específico de las interacciones, pero confirmó que ha iniciado una investigación exhaustiva y reforzará sus protocolos de seguridad para prevenir nuevos incidentes.
El Washington los focos rojos se han encendido y las agencias de seguridad lo saben. En mayo, se reportó que el teléfono móvil de Susie Wiles, jefa de gabinete de la Casa Blanca, fue hackeado. El atacante, haciéndose pasar por ella, logró contactar a políticos y empresarios, lo que dio lugar a una investigación del FBI…pero ya vulnerados.
Este caso ocurre en un contexto de creciente preocupación por la seguridad digital en el entorno gubernamental de el país más poderoso del mundo que tiene diversos frentes: beligerancias arancelarias, conflictos Irán-Israel-Gaza, Ucrania-Rusia y la guerra comercial con China.
El asunto detectado por Estados Unidos conjetura una campaña que no supone una amenaza cibernética directa para el Departamento de Estado, pero si, la información compartida con terceros podría quedar expuesta.
La IA llegó para quedarse. Si lograron vulnerar a un alto funcionario norteamericano, no quiero ni pensar que harán los del crimen organizado si logran entenderla y comenzar a usarla para extorsionar a la población civil. Veremos.