Sheinbaum abre puerta a diálogo con creadores para blindar derechos ante avances de la IA


La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció la legítima preocupación de actores de doblaje, locutores y otros trabajadores de la industria audiovisual sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) y anunció que su gobierno impulsará mesas de trabajo para proteger sus derechos y garantizar un uso ético de la tecnología.
“Tienen razón”, afirmó la mandataria durante la conferencia matutina de este lunes, al referirse a la manifestación que ayer reunió a actores de doblaje, locutores, músicos, animadores, cineastas, modelos y otros creadores en el Monumento a la Revolución para exigir regulaciones claras frente al uso de la IA que afecta su trabajo.
Sheinbaum destacó que ya se han detectado casos en los que voces de artistas —incluso de personas fallecidas— han sido reproducidas mediante herramientas de inteligencia artificial sin autorización, lo que vulnera no sólo derechos de propiedad intelectual, sino también la dignidad de quienes viven de su voz y talento.
Sheinbaum abre puerta a diálogo con creadores para blindar derechos ante avances de la IA
Para atender estas inquietudes, adelantó que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y la Secretaría de Cultura convocarán a representantes de estos gremios para diseñar esquemas de protección y mecanismos legales que reconozcan la propiedad y el valor de la voz como herramienta de trabajo.
“No se trata de frenar la tecnología, sino de que su desarrollo se acompañe de respeto a los derechos laborales y creativos. La voz es parte de su patrimonio y de su vida”, enfatizó Sheinbaum.
El llamado de la presidenta se da en un contexto de creciente debate global sobre la necesidad de legislar el uso de la IA en industrias creativas, donde sindicatos y asociaciones advierten que la automatización y la clonación de voces podrían poner en riesgo miles de empleos y generar un vacío legal que favorezca a grandes productoras y plataformas.
La mandataria sostuvo que su administración buscará que México avance en la protección de los derechos de autor y laborales en la era digital, y que este tema llegue al Congreso para que se traduzca en una regulación que equilibre innovación tecnológica con justicia social.