EEUU reducirá servicios en otros idiomas por orden del Departamento de Justicia


En una controvertida medida impulsada desde el gobierno federal, EEUU reducirá servicios en otros idiomas por orden del Departamento de Justicia (DOJ). Esta decisión, emitida mediante un memorando, marca un giro drástico en la política lingüística del país. La Chispa te explica cómo este cambio afectará directamente a millones de residentes con dominio limitado del inglés.
EEUU reducirá servicios en otros idiomas: el nuevo mandato del Departamento de Justicia
El Departamento de Justicia ha ordenado a todas las agencias federales revisar sus programas y reducir los servicios multilingües disponibles. Esta medida forma parte de una estrategia promovida por la administración de Trump, que busca establecer el inglés como el idioma oficial del país.
El memorando, firmado por la secretaria de Justicia Pam Bondi, señala que esta política no solo busca recortar gastos, sino también “mejorar la integración social y económica” de los residentes.
Reducción de servicios multilingües: ¿retroceso o modernización?
El documento oficial subraya que eliminar programas para personas con dominio limitado del inglés “agilizará los procesos federales”. Sin embargo, críticos advierten que esto podría dificultar el acceso a servicios esenciales para millones de ciudadanos y residentes.
“Esta iniciativa no es simplemente un regreso a la tradición, sino una estrategia con visión de futuro para mejorar la integración social y económica. Ofreciendo a todos los residentes la oportunidad de aprender y adoptar el inglés…”, indica Bondi en el memorando.
Además, se señala que este cambio permitirá a las agencias ahorrar en servicios de traducción, con propuestas como el uso de inteligencia artificial para disminuir gastos y redirigir fondos a iniciativas que promuevan el aprendizaje del inglés.
El inglés como idioma oficial: implicaciones legales y sociales
La orden de que EEUU reducirá servicios en otros idiomas también se apoya en un decreto presidencial firmado por Trump en marzo, donde se oficializa el inglés como lengua del gobierno federal. A partir de esta decisión, se espera que las agencias determinen qué programas, políticas y subvenciones pueden ofrecerse únicamente en inglés sin perjudicar al público en general.
Si un servicio mantiene algún contenido en otro idioma, debe incluirse una nota clara que indique que el inglés es el idioma oficial del gobierno.
En un movimiento hacia la eficiencia operativa, el memorando sugiere que se use tecnología avanzada para traducir información de forma automatizada y menos costosa. La implementación de IA podría acelerar la transición. Aunque también ha despertado críticas sobre la precisión y accesibilidad de estas herramientas para usuarios con bajo nivel educativo o tecnológico.
Unidad nacional o exclusión cultural
Mientras algunos sectores ven esta medida como un paso hacia una mayor unidad nacional, otros la consideran un acto de exclusión que pone en riesgo el acceso equitativo a servicios esenciales.
El debate sobre si EEUU reducirá los servicios en otros idiomas por necesidad de optimización o por una postura ideológica continuará en los próximos meses, especialmente conforme se implementen los cambios en las diferentes agencias gubernamentales.