“Desde la Cuna”: un paso hacia la justicia social para la primera infancia en la CDMX


Con el compromiso de colocar a la primera infancia en el centro de la política social de la capital, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de más de 22 mil apoyos económicos del programa “Desde la Cuna”, que busca garantizar un inicio de vida digno a niñas y niños de cero a tres años.
La mandataria capitalina subrayó que no se trata de un programa asistencialista, sino de una estrategia estructural que reconoce a las infancias como sujetos de derecho y reivindica la responsabilidad compartida del Estado y las familias para proteger sus primeros mil días de vida. “Nacer en esta ciudad es sinónimo de esperanza y futuro. Todos los niños y niñas que nazcan serán esperados con un apoyo económico garantizado”, afirmó desde el Zócalo capitalino.
De acuerdo con datos del Gobierno local, ya se han entregado 66 mil 400 apoyos y la meta es alcanzar 85 mil beneficiarios este año, con la aspiración de llegar a la universalidad en 2026, lo que convertiría a la CDMX en una de las pocas ciudades de América Latina con cobertura total para la primera infancia.
En voz de la secretaria de Bienestar, Araceli Damián González, se destacó que este modelo coloca a la Ciudad de México a la vanguardia regional en políticas sociales enfocadas en reducir las brechas de desigualdad desde el nacimiento. “Estamos haciendo justicia para las infancias y para las familias cuidadoras. Este apoyo es un reconocimiento al trabajo invisible de cuidado que históricamente ha recaído en las mujeres”, enfatizó.
“Desde la Cuna”: un paso hacia la justicia social para la primera infancia en la CDMX

El programa no se limita al depósito bimestral de mil 200 pesos. Las familias acceden también a talleres de crianza positiva, orientación nutricional y seguimiento médico, acciones que fortalecen la atención integral y previenen desigualdades futuras.
A su vez, la titular del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, remarcó la sintonía de esta estrategia con la visión federal de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha puesto la atención a la primera infancia como una de sus prioridades para erradicar la pobreza estructural. “Invertir en los primeros años de vida es la vía más eficaz para cerrar brechas sociales y garantizar igualdad de oportunidades”, subrayó.
En el evento se adelantó que la estrategia se complementará con un nuevo apoyo a mujeres embarazadas, buscando asegurar que los cuidados inicien desde la gestación.
Organismos internacionales y colectivos de derechos de la niñez presentes reconocieron la iniciativa como un paso firme hacia el cumplimiento de estándares internacionales de protección a la infancia. La apuesta es clara: convertir la Ciudad de México en un territorio donde nacer no signifique perpetuar desigualdades, sino abrir puertas a un futuro con justicia social desde la cuna.