Leyendo ahora
EU sanciona al presidente de Cuba por un ‘crimen’ de hace muchos años

EU sanciona al presidente de Cuba por un ‘crimen’ de hace muchos años

EU sanciona al presidente de Cuba por un 'crimen' de hace muchos años

La Chispa trae noticias del mundo pues se dio a conocer que EU sanciona al presidente de Cuba por supuestamente violar los derechos humanos. Estados Unidos ha tomado medidas contundentes contra el mandatario Miguel Díaz-Canel. Alegando su participación en graves abusos cometidos durante las protestas del 11 de julio de 2021, cuando miles de cubanos alzaron la voz exigiendo libertad y alimentos.

¿Por qué EU sanciona al presidente de Cuba?

Las sanciones impuestas por Estados Unidos tienen como objetivo castigar la represión ejercida por el régimen cubano contra los manifestantes pacíficos. El Departamento de Estado emitió un comunicado oficial donde señala que restringirá la entrada a su territorio a líderes clave del régimen, entre ellos Miguel Díaz-Canel, el ministro de Defensa Álvaro López Miera, y el ministro del Interior Lázaro Alberto Álvarez Casas.

Estas sanciones forman parte de una política de mano dura que Trump reinstauró a finales de junio y que busca presionar al gobierno cubano para liberar a los presos políticos y cesar la represión sistemática.

¿Por qué EU sanciona al presidente de Cuba?

Violaciones de derechos humanos y protestas históricas

El 11 de julio de 2021 marcó un antes y un después en la historia reciente de Cuba. Las protestas, inéditas desde la Revolución de 1959, dejaron un saldo de un muerto, decenas de heridos y cientos de detenidos. Díaz-Canel, en cadena nacional, llamó al “combate” y sus palabras activaron una respuesta violenta que fue ampliamente condenada por la comunidad internacional.

Hoy, EU sanciona al presidente de Cuba por esas acciones. Según datos oficiales de Estados Unidos, todavía hay al menos 700 personas encarceladas como resultado de aquellas manifestaciones. Algunas organizaciones internacionales señalan que la cifra real podría estar entre 360 y 420. Los detenidos han denunciado casos de tortura y abusos dentro de las prisiones.

Ver también
Novio asesina a su novia en salón de clases

Washington intensifica su presión sobre Cuba

Washington intensifica su presión sobre Cuba

En un nuevo capítulo de tensiones, el senador estadounidense Marco Rubio denunció recientemente la tortura al disidente José Daniel Ferrer, exigiendo una prueba de vida inmediata y su liberación. Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), fue uno de los 553 presos políticos liberados en enero tras una mediación del Vaticano. Sin embargo, su libertad condicional fue revocada en abril, generando nuevas protestas por parte de Washington.

Cuba en la lista negra nuevamente

Con el regreso de Trump al poder en enero, la isla se reincorporó a la lista negra de países patrocinadores del terrorismo. Lo que ha intensificado el conflicto diplomático entre ambos países. La familia de Ferrer también ha denunciado torturas en redes sociales, lo que agrava la percepción internacional sobre la situación de los derechos humanos en la isla.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir