Leyendo ahora
Nueva redada migratoria en California culmina con 100 detenidos

Nueva redada migratoria en California culmina con 100 detenidos

Nueva redada migratoria en California

Una nueva redada migratoria en California ha encendido la alerta entre las comunidades latinas y defensores de derechos humanos. El operativo, que terminó con 100 detenidos, fue realizado por agentes federales en viveros de mariguana legales en la costa sur del estado. Esta acción ha sido interpretada como parte de una estrategia más agresiva dentro de la política migratoria de Estados Unidos, generando protestas, enfrentamientos y denuncias.

La intervención se dio pocas horas después de que un juez federal bloqueara una orden ejecutiva del presidente Donald Trump que pretendía eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento. Esta coincidencia ha generado fuertes críticas y debates sobre la legalidad y la humanidad de estas acciones.

Detalles de la nueva redada migratoria en California

Los agentes del ICE, respaldados por elementos de la Guardia Nacional, se presentaron en plantaciones operadas por Glass House Farms en Carpintería (Condado de Santa Bárbara) y Camarillo (Condado de Ventura), a unos 80-145 km de Los Ángeles.

Un medio local reportó la detención de 100 trabajadores agrícolas durante el operativo, que fue seguido por protestas multitudinarias. La situación escaló rápidamente cuando los uniformados usaron gases lacrimógenos contra los manifestantes.

Videos difundidos en redes sociales muestran a una docena de agentes utilizando munición no letal. El Departamento de Bomberos reportó siete personas heridas, mientras que al menos cuatro fueron hospitalizadas. Este operativo se ha convertido en un símbolo del endurecimiento de las redadas contra migrantes.

Carpintería y Camarillo: epicentros del operativo

En Carpintería, la representante demócrata Salud Carbajal fue bloqueada al intentar ingresar al área de la redada. Incluso, un miembro del concejo municipal resultó lesionado en un altercado con agentes.

Cientos de personas, muchas ondeando banderas mexicanas, se manifestaron en el lugar. La organización 805 Immigration Coalition reportó que incluso ciudadanos estadounidenses fueron detenidos, lo que ha generado una ola de indignación.

Apoyo y protección para mexicanos detenidos

Apoyo y protección para mexicanos detenidos

Ante esta situación, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) activó un protocolo de emergencia para brindar asistencia consular a los mexicanos afectados. Las líneas disponibles son:
1 (805) 627 3520, 1 (520) 623 7874.

Este respaldo llega en un momento en que muchas familias temen las consecuencias de ser separadas o deportadas tras la nueva redada migratoria en California.

Ver también
Colapso de glaciar destruye pueblo suizo

Condiciones inhumanas en centro de detención

Mientras tanto, desde Florida llegan informes preocupantes sobre el centro de detención Alcatraz de los caimanes, donde los migrantes denuncian tratos crueles. Según testimonios, reciben comida con gusanos, sin agua ni medicinas, y sólo una ración diaria. “Nos tratan como ratas”, comentaron los familiares de los detenidos.

Golpe judicial contra política migratoria de Trump

En una victoria parcial para los derechos humanos, el juez Joseph LaPlante de Nueva Hampshire bloqueó una orden de Trump que pretendía negar la ciudadanía a hijos de migrantes. Esta decisión temporal protege a los niños nacidos de padres indocumentados o con permisos temporales, y se da en medio del caos generado por operativos como la reciente nueva redada migratoria en California.

Otro caso polémico: líder pro palestino arrestado por ICE

El activista Mahmoud Khalil, conocido por su participación en protestas universitarias pro Palestina, demandó al gobierno por 20 millones de dólares tras ser arrestado ilegalmente por agentes migratorios. Este caso suma más tensión al debate sobre el uso excesivo de poder por parte del ICE.

Una redada que despierta más preguntas que respuestas

La nueva redada migratoria en California no solo deja detenidos, sino una profunda preocupación sobre los derechos humanos, el racismo institucional y la criminalización del trabajo agrícola. En una nación construida por migrantes, el uso de tácticas militares contra trabajadores legales o ciudadanos es un mensaje contradictorio y peligroso.

El aumento de redadas contra migrantes y las medidas restrictivas evidencian una política migratoria de Estados Unidos que sigue polarizando a la sociedad. En este contexto, se vuelve imprescindible el monitoreo, la denuncia y la acción legal frente a los abusos de poder.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir