La Guelaguetza 2025 se viste de solidaridad: ganancias serán para comunidades afectadas por huracán Erick


La Guelaguetza 2025 no solo llegará con su tradicional derroche de música, danza y gastronomía, sino también como un ejemplo de solidaridad comunitaria. Durante “La mañanera del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la llegada de esta emblemática fiesta oaxaqueña, que este año tendrá un sentido especial: los recursos recaudados se destinarán a apoyar a comunidades afectadas por el huracán Erick.
“Que viva Oaxaca, que vivan los pueblos originarios”, exclamó la mandataria, luego de disfrutar de un colorido convite presentado por la Compañía de Danza Ñuu Savi y la Banda Donají. Acompañada del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, Sheinbaum subrayó que la Guelaguetza es una muestra viva de la hermandad entre pueblos, ahora reforzada con este gesto de ayuda mutua.

La edición 2025 se realizará del 21 al 28 de julio, con actividades culturales, artísticas y gastronómicas que honran las raíces de los 16 pueblos originarios de Oaxaca. Entre los eventos más esperados destacan los tradicionales “Lunes del Cerro”, la calenda cultural, la Feria del Mezcal y de las Artesanías, y la feria de la tlayuda, donde se buscará romper el récord de la más grande.
La Guelaguetza 2025 se viste de solidaridad: ganancias serán para comunidades afectadas por huracán Erick
Además, los asistentes podrán disfrutar de actividades gratuitas como los conciertos de Lila Downs, Siddhartha y Rubén Blades. Para garantizar el acceso a todas y todos, los palcos C y D durante los Lunes del Cerro serán gratuitos.

El gobernador Jara Cruz enfatizó que la Guelaguetza simboliza la cooperación y la reciprocidad: “Este año, cada boleto, cada artesanía, cada plato de mole, se transforma en ayuda para quienes más lo necesitan”.
Así, la máxima fiesta de los pueblos originarios oaxaqueños refuerza su compromiso de tejer redes de apoyo, demostrando que la cultura y la solidaridad pueden caminar juntas.