México refuerza cooperación técnica para contener el gusano barrenador y proteger comercio ganadero con EUA, Sheinbaum


Ante el cierre temporal del comercio de ganado en la frontera norte tras detectarse un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, el Gobierno de México subrayó que la situación se encuentra bajo estricto control sanitario gracias a un protocolo binacional respaldado por criterios científicos.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la medida estadounidense como “exagerada”, pero reiteró que se respetarán los mecanismos técnicos de verificación acordados entre ambas naciones para garantizar la erradicación del parásito. “Existen protocolos claros sustentados en ciencia. Los equipos de Senasica y de su contraparte estadounidense han trabajado de forma conjunta para establecer cuándo es necesaria una alerta sanitaria”, explicó.
El gusano barrenador, que afecta al ganado bovino, es combatido con una estrategia que combina medidas de control biológico, vigilancia epidemiológica y capacitación de productores. Desde la confirmación del caso en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, se activaron brigadas de veterinarios y se inició la liberación de moscas estériles, un método que ha demostrado ser efectivo para frenar la propagación del parásito.
Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), precisó que este brote se considera una incursión aislada, ubicada en la zona del Istmo, y se estima que podría ser controlado en un plazo máximo de dos semanas.
México refuerza cooperación técnica para contener el gusano barrenador y proteger comercio ganadero con EUA, Sheinbaum
La mandataria federal enfatizó que el secretario de Agricultura mantiene comunicación constante con su homóloga estadounidense para agilizar la reapertura de la frontera a las exportaciones de ganado. “Nuestro compromiso es demostrar con información técnica que el brote está contenido y que el comercio puede restablecerse pronto, sin poner en riesgo la sanidad animal de la región”, afirmó Sheinbaum.
Desde 2021, México aplica un plan permanente para prevenir la expansión del gusano barrenador, que incluye la delimitación de zonas de contención y vigilancia, así como la liberación masiva de insectos estériles, técnica desarrollada por la Comisión México-Estados Unidos para la Erradicación del Gusano Barrenador.
Autoridades sanitarias recomiendan a los productores mantenerse informados, cumplir con las medidas de vigilancia y reportar cualquier caso sospechoso, mientras se refuerza la colaboración técnica que permita preservar la salud del hato ganadero y la confianza en la relación comercial binacional.