Leyendo ahora
México refuerza control sanitario tras cierre de frontera ganadera por EUA; destaca avance contra gusano barrenador

México refuerza control sanitario tras cierre de frontera ganadera por EUA; destaca avance contra gusano barrenador

Gusano barrenador

En medio de la tensión generada por el reciente cierre de la frontera estadounidense para la exportación de ganado en pie proveniente de México, autoridades federales subrayaron los avances sostenidos en la contención del gusano barrenador del ganado, plaga que afecta la productividad pecuaria y que tiene repercusiones directas en la economía rural.

Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que desde junio los casos activos de ganado enfermo han disminuido en 18.5%, pasando de un máximo de 481 a los 392 actuales. “Este es un indicador muy positivo que refleja la eficacia de nuestras medidas de control. Desde mayo hemos logrado mantener la prevalencia de animales enfermos a la baja”, detalló durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.

Como parte de la estrategia para erradicar la plaga, México ha liberado cerca de dos mil millones de moscas estériles, en colaboración con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos. Esta técnica de control biológico busca interrumpir el ciclo reproductivo del gusano barrenador, evitando nuevos brotes.

El cierre de la frontera ordenado por el Departamento de Agricultura de EE.UU. responde a la detección de un nuevo caso en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, confirmado por Senasica la semana pasada. Sin embargo, Calderón Elizalde aseguró que se trata de una “incursión aislada”, sin casos secundarios hasta el momento, y confió en que el foco se declare inactivo en menos de dos semanas.

México refuerza control sanitario tras cierre de frontera ganadera por EUA; destaca avance contra gusano barrenador

El sector ganadero mexicano ve con preocupación esta restricción, dado que la reapertura gradual apenas había iniciado el pasado 7 de julio, tras permanecer cerrada desde mayo por la misma causa. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó la medida como “totalmente exagerada” y enfatizó la reacción inmediata de las autoridades sanitarias para contener el brote. “Se encontró un caso y de inmediato se está atendiendo. Nos parece una decisión desproporcionada volver a cerrar la frontera cuando se están tomando todas las acciones de control”, declaró.

Ver también
Agente del INM pierde la vida en Chihuahua: intensifican medidas de seguridad en operativos migratorios

El gusano barrenador, conocido por invadir el tejido vivo de los animales y provocar lesiones graves, representa una amenaza económica significativa, pues restringe la movilización del ganado y afecta las exportaciones. México y Estados Unidos mantienen desde hace años una campaña binacional de erradicación, considerada una de las más avanzadas a nivel mundial.

Productores pecuarios y autoridades mexicanas insistieron en la necesidad de mantener la cooperación técnica con el país vecino para lograr la erradicación definitiva de esta plaga, que compromete la competitividad del sector. Mientras tanto, Senasica continuará reforzando la vigilancia epidemiológica, la liberación de moscas estériles y el cerco sanitario en las zonas afectadas.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir