Leyendo ahora
Reingresar al trabajo

Reingresar al trabajo

Después de una pausa en la que se decide proseguir la carrera laboral, no hay bienvenidas felices. No es un retorno en el que aparezcan repentinamente validaciones y sentido. Incluso, la transición de regreso parece descomunal para muchos.

Extrañamente, nadie habla de ello. La reticencia o miedo se invisibilizan. Es un pacto no dicho en las corporaciones.

Generalmente, son las mujeres y otros grupos minoritarios quienes renuncian a su trabajo para criar a sus hijos, cuidar enfermos, hacerse cargo de emergencias domésticas…después se reintegran a la población económicamente activa. Pero el retorno no es fácil. Está plagado de dudas, miedo, incapacidad de adaptación inmediata e, incluso sentimientos de culpabilidad o abandono.

Lidiar con todo esto implica generar acciones que permitan proseguir. Estas son esenciales:

Clarificar la propia historia. Volver a ingresar a la fuerza laboral remunerada implica generar una narrativa en la que se explique el por qué de esa decisión. Es una herramienta personal, pero esencial para los posibles empleadores. Conviene destacar fortalezas e intereses y mostrar una narrativa coherente que lo muestre.

Muchas veces conviene tomar cursos de capacitación en línea para cerrar sus brechas técnicas que pudieron “olvidarse”. El trabajo de voluntariado también es una opción adecuada para mantener la vigencia laboral.

El reingreso permite reflexionar sobre la carrera, de las actividades que más se disfrutaban y de los cambios experimentados en ese puesto en concreto o la industria en general desde el anterior empleo.

¿Debe optarse por un trabajo similar al anterior u optar por un viraje radical?, ¿Cómo puede reinventarse o adaptarse a la nueva realidad?, ¿es posible crear una opción que conjunte todas las habilidades aún si éste no existe formalmente en el mercado?

Ver también

Es muy posible que se deban recalibrar las expectativas, pero también que emerjan soluciones impensadas como regresar mediante startups o consultorías. Hablamos de reconstruir la carrera, no de retomar donde se dejó. Eso ya no existe. Nada es inamovible y percibirlo así representa un gran error y es fuente de muchas de las frustraciones que se experimentan al retomar la carrera laboral.

Antes de iniciar una reintegración laboral, conviene realizar una lista específica de contactos y empresas y averiguar previamente qué es exactamente lo que quieres aprender y de qué forma esos contactos pueden ayudar a proseguir la carrera.

 

El paso más importante, a final de cuentas, es el autoanálisis. De las propias expectativas, ideales y respuestas emergen las acciones más contundentes para trazar un futuro realista, coherente y feliz.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir